viernes, 17 de febrero de 2017

Mercados USA 17/02/17 cierre




* Mal final para la semana: vuelven a bajar soja, maíz y trigo (los tres terminaron en rojo, además, la semana). El índice dólar gana 0.49% respecto de una canasta de monedas (100.930, vs 96.940 un año atrás). El crudo WTI sube 0.06 (u$s 53.39), mientras que el Brent avanza 0.18% (u$s 55.75). Dow y S&P500 se muestran estables. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Con un fin de semana largo por delante (el lunes se celebra en USA el Presidents Day) los inversores optaron por no correr riesgos y se llevaron el dinero a casa. Desde luego, es reflejo asimismo de que no hay una tendencia segura hacia adelante. El fortalecimiento del dólar también jugo en contra. 

* La soja volvió a liderar las bajas, en una jornada negativa para las oleaginosas fuera de USA. El poroto cayó en China, al igual que el aceite de palma en Malasia, la colza en Europa y la canola en Canadá. Mar17 quedó ahora en Chicago por debajo de los promedios móviles 20 y 50 días; es el tercer cierre negativo en las últimas cuatro semanas. Brasil sigue recolectando su megacosecha a buena velocidad, pero las lluvias que se anuncian podrían demorar momentáneamente la tarea. Los productores brasileños se animaron a negociar algo más fluidamente en función de un real un poco menos sólido. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyectó para nuestro país 54.8 M tn; el panorama es menos grave de lo que se pensaba originalmente y la mitad de los lotes están diferenciando vainas con buena humedad. Los comentarios sobre cancelaciones de embarques USA a China llevan a esperar con ansiedad los datos que se conocerán el martes, tras el feriado.



El maíz arrancó deslizándose hacia un escenario sobrecomprado y pagó finalmente las consecuencias. Para el cereal es la primera semana con cierre negativo en los últimos 15 días. Se observó mucha actividad en esta plaza, con los fondos convirtiendo en cash posiciones compradas.  Ni siquiera sirvió el anunció de la venta de 194 mil tn de maíz a Japón. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó la producción argentina en 37 M tn; los comentarios sobre buenos rindes en nuestro país no suman para el bando de los precios en Chicago. Paralelamente se empiezan a tirar los primeros números para la próxima siembra de gruesa. Farm Futures lleva el área de maíz de 37.6 M ha a 36.2 M ha, en tanto la de soja pasa de 33.36 M ha a 36.20 M ha. El dato no es menor para la oleaginosa y sus precios.



* Con pocas razones para sostenerse el trigo acompañó la caída de los granos gruesos. Ayer el cereal había alcanzado el valor más alto para los últimos siete meses y medio, pero antes de terminar la rueda se cayó y ya no volvió a recuperar la iniciativa. Mar17 se mantiene arriba de algunos promedios móviles clave, pero ha perdido contacto con el anhelado umbral de móvil-200 días.  Los rusos avisaron que el 96% de sus lotes está en condición bueno-excelente, similar a lo que informara Francia en el día de ayer. Se aguardan los resultados de la licitación egipcia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página