martes, 21 de febrero de 2017

Mercados USA 21/02/17  7.15 hs



* Suben soja y maíz en el nocturno USA; en trigo viene en baja. El índice dólar gana 0.50% respecto de una canasta de monedas (101.450, vs 97.379 un año atrás). El crudo WTI mejora 0.99% (u$s 53.93), mientras que el Brent progresa 0.84% (u$s 56.65). Las Bolsas de Asia muestran una tónica alcista; similar tendencia trae el electrónico USA. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Otra vez vuelven las preocupaciones por las lluvias en la Argentina. Nada para desesperarse, pero la inquietud que recorre la plaza esta madrugada en Chicago alcanza para imprimirle firmeza a los precios de la soja en el retorno al mercado tras el fin de semana largo en USA. Suficiente además para enviar a Mar17 por encima de los promedios móviles-40 y 50 días. Es que  se pronostican nuevas lluvias para esta parte del planeta y algunos dudan del potencial de la cosecha en nuestro país, no menor si consideramos que hablamos del primer exportador de derivados de la soja. Precisamente harina y aceite también están en alza. El empuje de la soja en USA le ha permitido remontar la cuesta al aceite de palma en Malasia, que sube luego de haber tocado los mínimos para los últimos tres meses.

* Se considera que el maíz tiene una menor exposición que la soja a las inclemencias del clima en nuestro país. De todos modos el cereal recibe un pequeño envión de la mano de los pronósticos de nuevas precipitaciones en la Argentina, además del que le otorga su rival en las siembras de la próxima primavera. En este sentido se esperan con ansiedad los datos que, entre jueves y viernes, generará la Conferencia Anual de Perspectivas del USDA; la relación de precios entre ambos cultivos (2.59 a 1 a favor de la soja) vaticina un crecimiento del área planteada con el poroto. Claro, el punto es saber cuán grande es esta movida.

*El trigo baja levemente a pesar de las buenas señales de la demanda  y de que el rubro sigue muy apreciado. Etiopía acaba de comprar 400 mil tn, y Filipinas otras 50 mil, al tiempo que Irak licita la adquisición de 50 mil tn. La fortaleza de la moneda del país de Putin y la resistencia de los productores a vender hacen que muchos analistas estén revisando a la baja los volúmenes que Rusia exportaría está campaña.

* Un dato que preocupa: los fondos han levantado su posición comprada en granos a un nivel como no se veía desde hace 8 meses. Genera cierta alarma respecto de la magnitud y extensión de una posible presión bajista en caso de que se dé una ola de liquidaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página