lunes, 20 de febrero de 2017

Mercados USA 20/02/17 7.30 hs



* Sin operaciones debido al feriado en conmemoración del Presidents Day. El índice dólar pierde 0.11% respecto de una canasta de monedas (100.840, vs 97.379 un año atrás). El crudo WTI mejora 0.77% (u$s 53.81), mientras que el Brent sube 0.93% (u$s 56.33). Las Bolsas de Asia muestran una tónica alcista. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Todo mucho más tranquilo en el planeta ante la ausencia del gran referente: Chicago. En los mercados chinos se registraron bajas, aunque leves. La soja cedió 0.4%, y la harina de soja 0.9%, siguiendo la tendencia negativa del viernes en el emblemático mercado USA. En el medio, la todopoderosa COFCO vaticinó un formidable crecimiento de las importaciones de soja por parte de China. El dato que dieron a conocer habla de 89 M tn, por sobre los 82.3 M tn de la campaña 2015/16.

* Mientras tanto la atención sigue centrada en la situación de la Argentina y las lluvias del fin de semana, más lo que está pronosticado para los próximos días. Los técnicos del Banco de Australia reconocen que pueden darse inundaciones puntuales pero advierten que en muchas zonas del país las precipitaciones no harán sino potenciar los rindes de soja y maíz.

* Por cierto, al maíz le fue mejor que a la soja en Dalian; subió 1% tras la noticia de que el gigante asiático podría venderle maíz a China. No involucraría un volumen superlativo pero se toma como una señal de que el país está buscando nueva demanda que ayude a digerir las enormes existencias de maíz almacenadas detrás de la Gran Muralla.

* El aceite de palma cerró con una baja del 0.9% en China, pero se está negociando en alza en Malasia, en medio de datos contrapuestos respecto de las exportaciones de este país en lo que va del mes.

* Por su parte, el trigo abrió flojito en París, siguiendo la tendencia del viernes en Chicago. Sin embargo los operadores no pierden de vista lo que está ocurriendo con el cultivo en Francia, donde la seca vuelve a preocupar. Hay que considerar asimismo que la ultima licitación egipcia se resolvió como siempre a favor de los países del Mar Negro; el punto es que vuelven a crecer los precios pagados por la nación africana. Paralelamente se mantiene la alarma por el "veranito" que viven las zonas de cultivo en USA; el riesgo ante un golpe de frío en marzo es muy importante.

* Como balance de la semana pasada, los fondos incrementaron la posición comprada en soja y maíz y recortaron su posición vendida en trigo. En este último caso se considera un factor bajista, dado que implica menos poder de fuego para ir hacia arriba en caso de que la situación lo amerite. 

*  Ésta será una semana con un acontecimiento de peso. Jueves y viernes se llevara a cabo la Conferencia Anual de Perspectivas del USDA, en donde el organismo ofrecerá su parecer respecto del comportamiento de la demanda y la oferta en los distintos granos durante el año en curso. A los inversores los desvela saber cuán grande puede ser el área sembrada que dejaría al maíz y se volcaría a la soja.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página