miércoles, 22 de febrero de 2017

Mercados USA 22/02/17 cierre



* Terminó como venía; con la soja una vez más en baja. Trigo y maíz se llevaron algún rédito de la rueda. El índice dólar pierde 0.17% respecto de una canasta de monedas (101.200, vs 97.379 un año atrás). El crudo WTI cede 1.34% (u$s 53.60), mientras que el Brent cae 1.46% (u$s 55.84).   Dow mejora 0.16%, en tanto S&P500  declina 0.11%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* En cuanto al contexto macro, el dólar fue perdiendo músculos, luego de que ayer se fortaleciera significativamente tras la caída del euro. La Fed indicó que "el mercado de trabajo USA se ve sólido y que la economía del país seguirá expandiéndose a un ritmo moderado". La fortaleza del mundo laboral es un motivo para subir la tasa, pero debería venir acompañado de inflación, según opinó el panel. Parece ser precisamente la sensación que "pulsó" el dólar, que rápidamente se cayó.

* Cuarta baja consecutiva para la soja, que llegó a los valores más modestos en 20 días. Mar17 vulneró los promedios móviles-20 y 50 días. Sin embargo, el soporte se mantuvo en u$s 374.79. ¿Razones? La megacosecha brasileña avanza, en tanto no se escuchan demasiadas referencias sobre éxitos exportadores de la soja USA. Hace rato que no hay anuncios de operaciones puntuales, menos que menos con China. Brasil ya ha levantado el 25% de la superficie con soja (17% es el promedio de los últimos cinco años en esta época). Jueves y viernes tendremos proyecciones del USDA; se espera más superficie de siembra y más producción para la soja.


* El maíz abrochó su segunda rueda positiva tras el feriado del Presidents Day y Mar17 se mantiene por encima de los promedios móviles clave. La mayoría de las compras parecen tener fundamentos técnicos, de cara a las proyecciones del USDA que se conocerán antes del fin de semana (menor área sembrada con maíz en 2017).



* En el caso del trigo el rebote registrado parece atado también a razones técnicas, toda vez que el cereal en su variante soft (Chicago) logró sostener el soporte correspondiente al promedio móvil-20 días, en tanto el duro en Kansas se fue para arriba luego de testear el soporte en el promedio móvil-200 días. El mercado sigue de cerca la evolución del "veranito" que viven las Planicies del sur y los riesgos de bajas temperaturas durante el mes de marzo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página