Mercados USA 23/02/17 7.45 hs
* Bajan soja y maíz en el nocturno; el trigo adopta un comportamiento mixto. El índice dólar gana 0.15% respecto de una canasta de monedas (101.370, vs 97.379 un año atrás). El crudo WTI sube 1.44% (u$s 54.36), mientras que el Brent mejora 1.49% (u$s 56.67). Las Bolsas de Asia muestran una tónica bajista; la tendencia en el electrónico USA es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Éste será un día en el que surgirá información que puede mover la aguja, sobre todo a partir de la realización de un nuevo foro de perspectivas del USDA. El dato que más interesa es la proyección de siembra para 2017. Las apuestas previas van a favor de más soja y menos maíz y trigo en la campaña 2017/18. Se espera que el área de la oleaginosa supere la superficie destinada al maíz, cosa que no ocurría desde 2001, aunque no todos están de acuerdo con esto. Hay que considerar que además de perder con la soja por rentabilidad, el farmer está muy preocupado por la actitud de Trump hacia México; es otra razón para sembrar menos maíz (la nación azteca es comprador excluyente del cereal USA). Es que no tolerarían precios aun más bajos.
* Entre los rangos de área que se manejan, claramente el número de la soja es el que presenta la disparidad más amplia. Cualquier cosa que se aparte sobremanera de lo que está imaginando el mercado puede causar importantes movimientos de precios. Ante semejante riesgo es comprensible que maíz y soja sean objeto esta mañana de una pequeña toma de ganancias. Paralelamente, el viernes vencen las opciones sobre Marzo, proceso que por lo general tira hacia abajo las cotizaciones. La soja ha quedado "sentada" sobre su promedio móvil-100 días para May17; perforar este piso implicará desatar una ronda de nuevas ventas. El aceite de palma baja en Malasia, lo cual desde luego no ayuda.
* En cuanto al trigo, los nuevos datos del USDA interesan para conocer la magnitud de la próxima siembra de primavera. Mientras tanto, la semana que viene volvería el frío a las Planicies del sur que viven un inesperado "veranito"; será puesta a prueba la salud de los lotes del duro de invierno (se considera que no debería haber un daño generalizado). La buena noticia es que el rublo retoma el camino de la apreciación, lo que complica la competitividad del trigo ruso .
* Más allá de lo que indique el evento del USDA sobre superficie sembrada, los datos de exportaciones que interesan (léase los vinculados con China) se conocerán recién mañana. Se sabe eso sí que el escenario del maíz tiene ahora matices interesantes en la patria de Confucio. Las importaciones chinas han sido en enero pasado sensiblemente superiores a las de enero 2016. Esto en medio de rumores sobre una menor área sembrada este año y el crecimiento de la demanda para elaborar etanol. El maíz en Dalian (China) cerró en baja pero está 14% arriba de los mínimos de septiembre último. También han crecido las importaciones chinas de cebada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página