jueves, 23 de febrero de 2017

Mercados USA 23/02/17 cierre


* Solo el trigo duro salvó la ropa. Soja, maíz y trigo soft se llevaron bajas de variado calibre. El índice dólar pierde 0.21% respecto de una canasta de monedas (101.010, vs 97.379 un año atrás). El crudo WTI sube 1.43% (u$s 54.37), mientras que el Brent mejora 1.13% (u$s 56.47).  Dow y S&P500  avanzan 0.11% y 0.02% respectivamente.

* Al mercado las proyecciones del Fórum del USDA no le gustaron nada. El Departamento de Agricultura estimó un crecimiento del área de soja en 2017 hacia un nuevo récord: 35.2 M ha, 5.5% más que en el año previo. Desde 1924 a la fecha sólo en siete oportunidades la superficie de soja subió en torno de los 4 M ha año contra año. Como se comprenderá, los inversores reaccionaron negativamente. Es que además el dato quedó unas 160 mil ha por encima de los cálculos del mercado. Las cotizaciones de uno y otro llevaron a este resultado: los precios en el seguro treparon 15% para soja y 3% para maíz.  

* Así, a la soja USA se le entremezcló la perspectiva de una gran cosecha en 2017 (¡una más!) con un mercado chino relativamente débil (exportaciones que empiezan a escaparse de la órbita USA), más un presente climático que no muestra amenazas graves en Sudamérica. "Hay que seguir de cerca lo que pase con las lluvias en el norte de Brasil. La Argentina tiene un 15% de los lotes con excesiva humedad, y otro tanto tratando de salir de las consecuencias de la seca; en el balance las condiciones son muy buenas", resume un trader. De tal modo,  la gran cosecha sudamericana que se vaticina le dio un empujoncito más al alicaído poroto. Si bien encontró cierto soporte en torno del promedio móvil-100 días, la soja cayó hoy al valor más bajo en seis semanas.  A criterio de un conocido analista hay poco interés por parte de los fondos en sostener los precios de la oleaginosa, "existe mucho grano que se va a vender ni bien volvamos a acercarnos a los máximos de la semana pasada".  Mar17 quebró el promedio móvil-20 días y desató nuevas ventas; sugiere que no será fácil levantar la debilidad de este grano en lo que queda del mes.



* La superficie que el USDA estimó para el trigo marca una caída del 8.3% respecto del año previo y quedó debajo de lo que erperaba el mercado. La euforia la aplacó nuestro Ministerio de Agroindustria, cuando informó que la producción de trigo argentino estará por encima de los 18 M tn. Además, en tanto se proyectaron exportaciones argentinas por 11 M tn, las de USA se estimaron 11% debajo año contra año. De todos modos hay que decir que Kansas y Minneapolis mostraron una resiliencia superior a la de Chicago. El duro recibió alguna ayuda por parte del "veranito" que viven las Planicies del sur y los temores sobre una baja de temperatura en marzo.




* La superficie prevista para maíz USA en 2017 se ubicó en 36 M ha, con una caída respecto del año previo del 4.3% y 400.000 ha menos que lo que esperaba el mercado. Pero la presión negativa vino por lado del etanol USA (los stocks siguen creciendo),  una realidad considerada bajista para el maíz. Mar17 quedó en los valores más bajos de las últimas dos semanas y testeó el promedio móvil-200 días. La Argentina avisó a través de Agroindustria que tendrá una cosecha de 40 M tn; desde luego no se trató de un factor que ayude a sostener las cotizaciones. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página