viernes, 24 de febrero de 2017

Mercados USA 24/02/17 7.30 hs



* Rebotan tímidamente soja y maíz; el trigo viene en baja. El índice dólar  pierde 0.16% respecto de una canasta de monedas (100.890, vs 97.379 un año atrás). El crudo WTI cede 0.66% (u$s 54.09), mientras que el Brent cae 0.74% (u$s 56.16). Las Bolsas de Asia muestran una tónica mixta (Shangai en alza, Tokio en baja); la tendencia en el electrónico USA es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Para algunos analistas los precios granarios la están sacando barata (es cierto, la semana aun no terminó) con la formidable evolución de la cosecha en Sudamérica (tanto para soja como para maíz y trigo), cierta perdida de fortaleza del rublo (sobre todo en referencia al trigo) y los números que el USDA difundió ayer sobre área por sembrar (especialmente en el caso de la soja). "Pudo haber sido peor", afirma un operador apegado a seguir los charts.

* Pero el trasfondo no es tranquilizador. "En el caso del trigo los technicals muestran que existe cierto soporte, por ahora. Se trata de un paso de comedia. La realidad es que ni bien existan razones para hacerlo tendremos una corrección bajista", asegura un conocido especialista del mercado granario. En la plaza triguera todavía resuena el número que difundió la Argentina ayer (18.4 M tn), si bien no quita que es visto como demasiado optimista; IGC proyectó simultáneamente no más de 16 M tn para nuestro país. Como fuere, el cereal baja en Chicago pero se sostiene por encima de su promedio móvil-20 días. Lo importante en el caso del trigo es que -se sabe- la siembra caerá a la menor superficie desde 1919, y eso implica una merma en la siembra del duro de invierno y también en la del trigo de primavera. "Hay un gran potencial para que, cumplido el año, veamos una reducción en los stocks de trigo duro de primavera, que es exactamente lo que el mercado necesita para pensar en precios más altos", arriesga el analista.

* Ayer el maíz resignó su posición en torno del promedio móvil-200 días, a pesar de que el USDA ofreció una superficie por sembrar en 2017 aun más baja de lo que imaginaba el mercado. "Es que la reducción es importante, pero sin un contratiempo climático seguirá siendo demasiado maíz como para esperar una mejoría en los precios que valga la pena festejar. Pero además, el farmer es vocacionalmente maicero, siempre se las arregla para hacer algo más con el cereal", reconoce un trader. Por otro lado, la demanda empieza a preocupar, ya que los stocks de etanol USA no paran de crecer (siete semanas consecutivas en alza, muy cerca de un récord). Hay que decir que las importaciones chinas del biocombustible USA han caído significativamente, toda vez que el gigante asiático busca licuar sus existencias de maíz. La misma suerte han corrido los derivados del etanol (DDGs).

* Más tarde se conocerán los datos de ventas a exportación para los tres granos, especialmente clave para la soja. Ayer el poroto perforó su promedio móvil-100 días para encontrar soporte en el promedio móvil-200 días. Hay que recordar que los inversores tienen mucha munición disponible en caso de necesitar vender, justo cuando los fundamentos se ponen bajistas: virtualmente ya no hay temor por el clima en la Argentina, y la cosecha en Brasil parece crecer día tras día (ayer AgroConsult tiró demoledores 107.8 M tn). Ayuda en alguna medida la suba del aceite de palma en Malasia, en la búsqueda de terminar mejor parado una semana que ha sido pobre en materia de precios. China y sus importaciones del producto malayo son responsables de esta mejoría. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página