viernes, 24 de febrero de 2017

Mercados USA 24/02/17 cierre



* La soja se llevó un tímido rebote; trigo y maíz salieron de la rueda con saldo negativo. El índice dólar gana 0.10% respecto de una canasta de monedas (101.150, vs 97.379 un año atrás). El crudo WTI pierde 0.72% (u$s 54.06), mientras que el Brent cae 0.94% (u$s 56.05).  Dow y S&P500  avanzan 0.05% y 0.15% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

*  Alguien la catalogó como una semana corta (feriado el pasado lunes en USA) que se hizo realmente larga para los precios. Es que los technicals y las ventas de los fondos se turnaron para meterle presión a las cotizaciones, mientras Sudamérica sigue avanzando hacia una gran cosecha. MDA puso el dedo en la llaga cuando difundió que al menos por los próximos quince días no hay amenazas climáticas a la vista para la Argentina y Brasil. Para el socio del Mercosur se anuncian lluvias en el centro del país, que luego se trasladarían al norte: nadie imagina una grave demora por la llegada del clima húmedo. La Argentina espera lluvias 6-10 días, pero no habría chances de inundaciones que puedan traer preocupación a los productores.

* Por su parte el USDA entregó sus perspectivas de producción y stocks finales USA, que detalláramos en el informe anterior. No alcanzaron a mover la aguja y eso tiene una explicación. "El Departamento de Agricultura tiene el hábito de ubicar las existencias finales de la próxima campaña muy cerca de los saldos de la temporada actual. Por caso, reduce área y producción de maíz pero a la vez achica demanda para alimentación animal y exportaciones y al final queda algo parecido...¿Cómo justifica el recorte en uso forrajero? No parece tener lógica", se queja un conocido analista. Lo mismo con soja: crece área y producción, pero también el crushing y terminamos en stocks sin cambios.

* El punto es que la soja encontró soporte en el promedio móvil-200 días y levantó valores que habían caído al nivel más modesto en seis semanas. Como fuere, pesa en el mercado la sensación de que las exportaciones USA empiezan a perder con Sudamérica; hay signos de que esto está pasando, y sería un poco temprano para que el share USA comience a desgastarse. 



* El maíz se movió en un contexto de pocos negocios e importante volatilidad. La data de ventas semanales a exportación estuvo dentro de lo que esperaba el mercado y no pesó demasiado. El USDA brindó soporte ayer con los datos de superficie sembrada proyectada para 2017/18, y lo removió hoy al conocerse los datos de oferta y demanda para el cereal. Para colmo las altas temperaturas en la Argentina no traerán problemas al maíz ya que vienen acompañadas de lluvias.



* Por su parte, la data de ventas a exportación de trigo fue realmente buena, pero el cereal no logró despertar atractivo alguno en los inversores. La presión bajista recayó especialmente sobre el soft; al desglosar las referidas ventas se comprueba que las del producto operado en Chicago mostraron un cierto aletargamiento, en tanto las del duro fueron mucho más dinámicas. Los números del USDA marcan una reducción en los stocks finales, pero el dato resultó insuficiente a los ojos de los inversores para animarlos a meter la mano en el bolsillo.  



* En síntesis, los números del USDA para 2017/18 determinaron stocks finales sin cambios en el caso de la soja, y en leve baja para el maíz. Sólo los de trigo muestran una  caída importante (-20%). 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página