USA: precios en la mira
* Los dos últimos años la lateralización ha sido una constante en los mercados de trigo y maíz. Aaron Curtis los define, con una alta cuota de razón, como definitivamente aburridos. Por su parte, la plaza sojera levantó vuelo en la primera mitad de 2016, pero se fue quedando hacia fin de ese año y también ha entrado en una considerable quietud. El volumen de las producciones granarias y sus stocks parecen un hueso duro de roer, al menos por ahora. "Sin dificultades en Sudamérica hay que esperar más de esta lateralización en los días que vienen", avisa el analista de MIDCO Commodities. En criollo, los precios no se derrumbarían, pero no tiene asidero pensar que irán hacia arriba.
* La primavera (nuestro otoño) puede traer otra historia. La previa a esta época en USA esta dominada por la batalla que llevará a la siembra en el Corn Belt en no más de un mes y medio. "Llegará un nuevo set de información que puede brindarnos la chance de ponerle precio a los cultivos por sembrar; habrá que estar atentos a las oportunidades de venta que se generen", indica Curtis. Después de los anticipos del Foro de Perspectivas del USDA el 31 de marzo el Departamento de Agricultura dará a conocer un informe clave sobre superficie de gruesa por sembrar y stocks al 01/03/17. Con la idea ya en torno de 36 M ha de maíz y 35.2 M ha de soja, todas las conversaciones giran en derredor de la necesidad de alguno de estos commodities de "comprar" superficie" para la primavera, y todas las miradas recaen sobre el maíz. ¿Mejorará su precio?
* Una vez definida el área de cada uno, todo queda en manos del clima. En las tendencias hay una impronta cálida y seca que podría agitar las aguas en el comienzo del verano. Curtis llama a tomar con cautela estos pronósticos anticipados. "Sea como fuere vamos a tener un premio climático en el comienzo de la evolución de los cultivos. Esta realidad, a la que hay que sumar los temores sobre inflación y cierta incertidumbre política, va a darnos posibilidades de capturar precios más atractivos. Cuidado, la ventana puede ser breve, y los cambios, muy rápidos. Recomiendo que cada uno tenga sus precios objetivo definidos, para aprovechar las oportunidades que presentará esta primavera", enfatiza Curtis.
* ¿Y después? Bill Biedermann, de Allendale, muestra una de las caras de la polémica. "Le aconsejaría que vaya vendiendo soja, porque precios en torno de u$s 330 están en camino". En la otra vereda, Jarod Creed, de Gavilon asegura que "la demanda china nos tomó por sorpresa, y si este año no se implantan más de 34.8 M ha de soja vamos a tener una situación interesante para los precios" (según el USDA, esa superficie se superaría). Chip Nellinger, de Blue Riff Agri-Marketing destaca que "veremos gran volatilidad, hay que tener en claro los números propios para no dejar pasar oportunidades". Un consejo que se repite: mantener los ojos bien abiertas y tener los deberes hechos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página