lunes, 27 de febrero de 2017

Mercados USA 27/02/17  9.30 hs



* Leve suba para la soja y el maíz; el trigo sigue en la pendiente. El índice dólar, estable, gana 0.01% respecto de una canasta de monedas (101.100, vs 98.352 un año atrás). El crudo WTI mejora 0.61% (u$s 54.32), mientras que el Brent avanza 0.73% (u$s 56.40). Las Bolsas de Asia muestran una tónica negativa; la tendencia en el electrónico USA es alcista. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Además de las repercusiones de las proyecciones difundidas en el Foro de Perspectivas del USDA y la expiración de opciones (siempre turbulenta) sobre Marzo, la semana traerá otros acontecimientos. El martes próximo es el principio del fin para los futuros sobre este mismo mes (Mar17); los comentarios se centran en la gran cantidad de contratos abiertos. Un masivo cierre de posiciones o el cambio a contratos más distantes puede generar volatilidad.

* Por otro lado, mañana termina el mes, con todo lo que eso significa para los fondos (ajustes que en general determinan una tónica negativa en el mercado). "Esperen un comienzo de semana y fin de mes ciertamente flojo", vaticina un conocido analista. De ahí en adelante puede ser distinto. "A mitad de semana, con el nuevo mes, tendremos a los fondos otra vez comprando. Junto con la reticencia del farmer a vender pueden afirmar el mercado", completa nuestro hombre. Habla, claro, de un modesto rebote técnico. Influirá especialmente la extensión de las entregas sobre el vencimiento de los futuros Mar17. "Las primeras intenciones al respecto pesarán sobre los precios del fin de mes".

* El trigo es el único que viene para atrás esta mañana, después de que la CFTC revelara que los fondos han reducido su posición vendida en Chicago. "Quedamos en el nivel más bajo en los últimos quince meses, es mucho recorte para mi gusto", afirma un trader. En la otra plaza, los fondos han aumentado su posición comprada en trigo Kansas a los niveles más altos en dos años". En ambos casos implica una recuperación de espacio para nuevas ventas (potencialmente bajista). Mientras tanto, productivamente el foco sigue en Francia, cuyo trigo tiene muy buena condición pero empieza a verse afectado por la seca.

* Las escasas reservas de agua útil en el país galo preocupan asimismo respecto de la cercana implantación de maíz. En Chicago el cereal encuentra sostén (estable a ligeramente alcista) en la idea de que perderá superficie a manos de la soja en las próximas siembras de primavera. La oleaginosa ganó la batalla incluso en los precios del seguro, que se fijan en este mes (su valor trepó 15%, el del maíz 2.5%). También ayuda la suba en el petróleo, ya que empuja los márgenes del etanol, que venían ciertamente presionados.

* La soja encuentra sustento en la formidable reducción operada en la posición comprada de los fondos en Chicago, lo que implica haber removido potencial de venta (y de baja, claro). Se suman los pronósticos de nuevas e importantes lluvias en la Argentina, generadas por un frente frío que llegaría al cinturón sojero/maicero avanzada la semana. Quizás la soja estaría llevándose algo más esta mañana de no ser por la caída del aceite de palma en Malasia.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página