lunes, 27 de febrero de 2017

Mercados USA 27/02/17 cierre




* Al rojo vivo. Bajaron trigo y maíz. La soja también, aunque levemente.  El índice dólar gana 0.05% respecto de una canasta de monedas (101.140, vs 98.352 un año atrás). El crudo WTI mejora 0.16% (u$s 54.06), mientras que el Brent cae 0.02% (u$s 55.98). Dow y S&P500 suben 0.06% y 0.14% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Los fondos fueron actores clave de la jornada. En trigo achicaron significativamente su posición vendida en Chicago, al tiempo que incrementaron su posición comprada en Kansas. Implicaba espacio para nuevas ventas, y de hecho así fue. Ante el inicio del período de expiración de Mar17 y la probabilidad de importantes entregas contra el vencimiento del contrato, muchos de estos administradores de dinero ajeno decidieron sacarse de encima el compromiso. De tal modo el trigo terminó liderando la baja. El descuento de Mar17 sobre May17 cayó a unos u$s 7, como reflejo de un mercado saturado que no quiere saber nada con recibir mercadería.





* El inicio de la expiración de Mar17 también castigó a los cultivos de la gruesa, en los que los fondos tienen una posición neta comprada. En este caso tampoco están dispuestos a arriesgarse a recibir mercadería. Paralelamente sumó a la figura bajista la falta de noticias que indiquen alguna complicación respecto del clima en Sudamérica. Brasil ha tenido lluvias durante el fin de semana pero se considera que las demoras en la cosecha de soja y la siembra del maíz safrinha serán poco importantes. Respecto de las precipitaciones en la Argentina y las que se pronostican avanzadas la semana, la conclusión ahora es que serían más beneficiosas que perjudiciales.

* La gran diferencia entre los cultivos de la gruesa es que mientras los datos semanales de embarque fueron buenos en maíz, los de soja directamente decepcionaron, ubicados lejos de lo que esperaba el mercado y bien por debajo de los volúmenes de la semana previa. De todos modos el poroto recortó pérdidas sobre el final ante la presencia de compras de oportunidad. El basis en el Golfo cae a medida que el negocio va pasando a manos sudamericanas.



* El maíz acumuló su tercer baja consecutiva y Mar17 quedó debajo de los promedios móviles-20, 50 y 200 días. Como es de imaginar la abrupta caída en trigo no lo ayudó en absoluto. Los mercados cash permanecen firmes para el maíz de cara a la reapertura del upper Mississippi. Esto limitaría en alguna medida el riesgo de grandes entregas contra la finalización de Mar17. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página