Mercados USA 28/02/17 8.40 hs
* Arrancan para arriba soja, maíz y trigo. El índice dólar pierde 0.09% respecto de una canasta de monedas (101.040, vs 98.352 un año atrás). El crudo WTI cede 0.17% (u$s 53.96), mientras que el Brent cae 0.21% (u$s 55.81). Las Bolsas de Asia muestran una tónica alcista; la tendencia en el electrónico USA es relativamente estable. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Es fin de mes. En general este día se vincula con una retracción de los fondos y su flujo de dinero, es decir una jornada potencialmente vendedora. Especialmente cuando la posición de los fondos deja espacio para hacerlo cómodamente en caso de que la estructura técnica de un producto (soja, maíz o trigo, o los tres juntos) no logre hacer pie. Sin embargo, el mercado muestra un tímido rebote, y eso que las noticias referidas a entregas contra la expiración de Mar17 no son buenas ni para soja ni para trigo. El maíz viene zafando. Hasta acá se sabe de entregas para 958 contratos de trigo Chicago, 145 de trigo Kansas, 500 de soja, 1059 de aceite de soja y 249 de harina de soja.
* El dólar ayuda. Retrocede y suma una pequeña colaboración a favor de los precios de los commodities. El rublo continúa muy apreciado y resta competitividad a las exportaciones rusas. No quita que esté en marcha una nueva licitación egipcia (primer importador de trigo del planeta) y que, como en los casos anteriores el país de Putin se quede con la parte del león. Imaginemos que pasaría si la moneda rusa se mostrara débil ante el dólar. Mejor no, sería terrible.
* Sigue dando vueltas la info que ayer reveló el USDA respecto de embarques semanales, con buenos números para trigo y maíz y volúmenes decepcionantes para soja. Para el poroto fue el tercer registro más pobre desde que comenzó el ciclo comercial 2016/17. Es la primera vez después de 22 semanas que el registro queda debajo de 1 millón tn. Con Brasil cosechando a pleno se acrecienta la sensación de que el negocio ha cambiado de manos. De tal modo, lo que vemos en el nocturno podría caracterizarse como un rebote técnico y la prolongación de las compras de oportunidad con que terminó la rueda ayer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página