martes, 28 de febrero de 2017

Mercados USA 28/02/17 cierre




* Todo para arriba. Subieron soja, maíz y trigo.  El índice dólar, estable, gana 0.02% respecto de una canasta de monedas (101.150, vs 98.352 un año atrás). El crudo WTI declina 0.15% (u$s 53.97), mientras que el Brent cae 0.61% (u$s 55.59). Dow y S&P500 retroceden 0.09% y 0.38%respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Pintaba para un día sin grandes atractivos, hasta que se desató la tormenta. Para unos los rumores hablaban de una movida crediticia que involucraba a los elaboradores de biocombustibles. Para otros directamente se vinculaba con un incremento del porcentaje de la mezcla de etanol con la gasolina. El punto es que los inversores creyeron que Trump estaba por firmar una orden ejecutiva que beneficiaría a todo el ambiente que rodea a los combustibles renovables, y soja y maíz llegaron a subir fuertemente (más del 3%) hacia el mediodía. Terminaron quedándose con la mitad de eso, ante el silencio de la Casa Blanca y las controversias sobre el tema. Es más, luego el vocero Kenny Love negó cualquier tipo de acuerdo en estas cuestiones. "No hay nada en camino para el etanol", advirtió. Trump hablaría hoy, pero se referiría al gasto militar y no a los biocombustibles. 

* Con el rumor el maíz subió rápidamente, sobre todo cuando se manejó la hipótesis de que la mezcla de etanol con gasolina pasaba del 10 al 15%, dado que implicaría un crecimiento de la demanda. Pero la falta de novedades concretas hizo que el incremento en los precios fuera del 3.5% de mitad de rueda al 1.3% del cierre, que de todos modos le permitió mantenerse arriba del promedio móvil 200 días. La buena noticia es que no hubo entregas contra el vencimiento de Mar17.



*  Del mismo modo las noticias vinculadas con los biocombustibles impulsaron a la soja, que terminó con la mitad de las ganancias que había capturado promediando la rueda. El poroto se quedó con ganancias en torno del 1.5%, lejos del 6% que se llevaba hasta el mediodía. La oleaginosa recibió soporte de los mercados del aceite y la harina de soja, muy sólidos este día. 




* El trigo se subió a la ola que proponían los granos gruesos y parece haber sido el producto que conservó una porción más alta de las ganancias de mitad de rueda. Recibió soporte además por parte de compras de oportunidad generadas una vez que logró sostenerse por encima de su promedio móvil-100 días. Egipto resolvió su licitación a manos de los conocidos de siempre (léase los países del Mar Negro), pero lo importante es que el precio pagado volvió a subir (u$s 198.7 en promedio). ¿La novedad? La vuelta de Francia a estos menesteres tras una larga ausencia producto de las graves pérdidas que sufriera su producción la campaña pasada. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página