miércoles, 1 de marzo de 2017

Mercados USA 01/03/17 8.15 hs




* Todo en el alza en el nocturno: suben soja, maíz y trigo. El índice dólar gana 0.59% respecto de una canasta de monedas (101.720, vs 98.352 un año atrás). El crudo WTI mejora 0.33% (u$s 54.19), mientras que el Brent cae 0.50% (u$s 56.79). Las Bolsas de Asia muestran una tónica alcista; similar tendencia se verifica en el electrónico USA. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Dicen que el discurso de Trump, anoche, fue escuchado por productores, procesadores de granos, elaboradores de biocombustibles, exportadores y otros rubros vinculados con el agro como nunca antes sucediera con cualquier otro presidente. Lo cierto es que el mercado no ha superado la locura de ayer -un rumor sobre biocombustibles, luego negado, hizo subir los precios- y sigue operando en función de una lectura entre líneas del discurso del exótico mandatario y nuevos rumores sobre el tema esta mañana.

* El realidad Trump no definió absolutamente nada al respecto. No hubo menciones a cuestiones como maíz, etanol, blenders o procesadores. Ni una palabra acerca de la posibilidad de elevar el uso del etanol en gasolina del 10 al 15%. Y en verdad no es un tema fácil, requiere la aprobación de la EPA, que viene atada a una consulta pública y a cierta intervención del Congreso. Como fuere, parece que los inversores presienten que algo puede pasar, quizá llevar la mezcla a 10.5%, aunque potenciaría mucho menos la demanda de maíz. Todas son especulaciones con asidero discutible.

* El otro comentario que daba vueltas ayer tiene que ver con una renovación del  crédito a productores de biodiesel, que pasaría de los blenders a los elaboradores del biocombustible. Esto implicaría un perjuicio para las importaciones de biodiesel, mayoritariamente provenientes de nuestro país. "Cierra perfectamente con la idea de Trump: 'Estados Unidos primero', que viene impulsando desde la campaña. No va a tocar la proporción de biocombustible en la gasolina o el diesel pero el manejo de los créditos le permitirá frenar importaciones", asegura un analista. La idea impacta positivamente en los precios del aceite de soja, más aun con la suba registrada en el aceite de palma en Malasia.

*  Mientras todo este revuelo se clarifica, sigue la batalla por ganar espacio en las próximas siembras de primavera. La soja continúa ganando la pelea pero el ratio de precios con el maíz se redujo estos últimos días.

* El trigo ha reconstruido el premio sobre el maíz, su rival en términos de alimentación animal. Los resultados de la última licitación egipcia aportaron sostén: los precios promedio vuelven a subir y la apreciación del rublo le resta competitividad al trigo ruso y hace que otras naciones puedan entrar en la discusión. "Egipto, el primer importador mundial, está comprando mucho trigo a pesar de la debilidad de su moneda. Para el mercado es una buena señal", concluye un conocido bróker.    

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página