jueves, 2 de marzo de 2017

Mercados USA 02/03/07 cierre




* Baja generalizada, si bien la peor parte se la llevó la soja. Trigo y maíz cedieron, aunque bastante menos. El índice dólar gana 0.36% respecto de una canasta de monedas (102.150, vs 98.352 un año atrás). El crudo WTI declina 2.25% (u$s 52.62), mientras que el Brent cae 2.24% (u$s 55.10). Dow y S&P500 retroceden 0.53% y 0.59% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Se han juntado varios factores para abrochar un resultado negativo este día. En principio el dólar se muestra otra vez inusualmente fuerte, potenciado por una probable suba de la tasa en USA. Por cierto, no contribuye con la salud de los precios granarios. Desde luego, la caída del petróleo tampoco ayuda. Cuando se empezaron a sumar factores en contra el mercado estaba ejecutando una toma de ganancias, y el rojo se profundizó.

* Pero además terminaron de evaporarse las ilusiones respecto de alguna ventaja para los biocombustibles, ni siquiera por el hecho de afectar importaciones de biodiesel siguiendo la filosofía Trump ("Estados Unidos primero"). La ausencia de medidas concretas convenció a los inversores de que una suba en el porcentaje de etanol en la gasolina y la modificación en los créditos al biodiesel puede darse en algún momento, pero al menos por un año la demanda de maíz y soja con este destino seguirá siendo la que conocemos actualmente.

*A eso se agregó información vinculada con las ventas a exportación registradas durante la semana previa, sin mucho para festejar, lo que alimentó la idea de que el negocio está pasando a manos sudamericanas. "Los números que conocimos hoy no pueden estimular compras por parte de los inversores", reconoció un trader.

* Para colmo la cosecha brasileña no para de crecer en los papeles. Informa Economics levantó sus estimaciones de producción de maíz en 2 M tn. (contundentes 91 M tn) y las de soja en 1.5 M tn (demoledores 108 M tn).  Con toda esta carga las correcciones fueron inevitables para soja y maíz. Los gráficos muestran el efecto generado hace dos ruedas por el rumor sobre los biocombustibles en ambos granos y la pérdida finalmente de esas ganancias.  En el caso del maíz May17 logró sostenerse por encima de promedios móviles clave, al tiempo que aparecieron las primeras entregas contra la finalización de Mar17. En soja, May17 quedó debajo de los promedios móviles-20 y 50 días.



* La caída de los granos gruesos terminó empujando al trigo. Los lotes están a punto de romper la dormición (donde no lo han hecho anticipadamente producto de un "veranito") y las preocupaciones se centran en la seca que se ha instalado en una parte de las Planicies USA y de Europa. Los pronósticos no muestran riesgo de bajas temperaturas en USA pero no menos cierto es que la falta de agua deberá revertirse rápidamente en la primavera para evitar pérdidas de rinde. El trigo en Chicago testeó tempranamente la resistencia en el promedio móvil-200 días, pero luego cayó y quedó apoyado en el promedio móvil-20 días. En Kansas, el trigo cedió pero terminó ubicado por encima de promedios móviles clave

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página