jueves, 2 de marzo de 2017

Mercados USA 02/03/17 7.45 hs


* Toma de ganancias. Bajan levemente soja y maíz. El trigo muestra una tendencia mixta. El índice dólar gana 0.16% respecto de una canasta de monedas (101.940, vs 98.352 un año atrás). El crudo WTI cede  0.82% (u$s 53.39), mientras que el Brent cae 0.83% (u$s 55.89). Las Bolsas de Asia exhiben una tónica mixta (Tokio en alza, Shangai en baja); la tendencia en el electrónico USA es ligeramente negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* ¿Cuánto durará la voluntad de marzo en ir hacia arriba con los precios granarios? Es la pregunta del millón. Los primeros negocios del día parecen indicar que ya no hay tanto empuje, si bien para algunos "la bestia todavía acecha".

* El caso del maíz es útil como ejemplo. Las noticias referidas a un incremento del uso del etanol en la gasolina se van evaporando. Un senador por Iowa, estado líder en la producción de maíz, avisó que "no hay razón para creer que Trump vaya a modificar el uso mandatorio del etanol". ¿Y entonces? Pues bien, todo indica que los granos no se han derrumbado una vez diluida este noticia porque hay otro proceso gestándose paralelamente.

* Es que Trump ratificó su voluntad de expandir el gasto para recomponer la infraestructura del país. Implica que la figura de la inflación vuelve al centro de la escena. Y en estos casos hay un refugio seguro para el inversor: los commodities. Los fondos apuntan a comprar, con una impronta que acepta tomar riesgos. Esto además de que cada comienzo de mes es visto como un momento potable para inyectar nuevo dinero en los mercados agrícolas. Más la cercanía de las siembras en el hemisferio norte, que siempre conllevan un premio climático.

* Hasta acá el maíz cae 0.3% pero May 17 se mantiene cómodamente por encima de varios promedios móviles clave. Lo mismo puede decirse para la soja, que cede 0.2%. Brasil ofrece su doble cara al poroto; la cosecha avanza (bajista) pero muchas zonas tienen dificultades logísticas para llegar con la soja al puerto (alcista). Más tarde se conocerán los datos de ventas a exportación para todos los granos, una info que suele mover la aguja.

* ¿Y el trigo? Hay buena señales de demanda, no sólo a partir de lo que está comprando Egipto sino en virtud de que otros países salen a escena con renovada necesidad de adquirir trigo, por caso Irak, que ha tenido problemas con su cosecha. Todos sospechan que puede haber precios más altos en un futuro, y apuran las compras. La estructura técnica de los tres mercados (Chicago, Kansas y Minneapolis) tiene ahora un nivel de sostén más sólido, con el mercado operando por sobre promedios móviles clave y con subas en la jornada previa. En el corto plazo el momentum es alcista. Hay que agregar que hay seca en ciertas regiones trigueras de Europa y de USA, y que el tema empieza a preocupar. Las perspectivas en este sentido no parecen ser muy buenas.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página