viernes, 3 de marzo de 2017

Mercados USA 03/03/17 cierre




* Virtualmente un empate. El maíz y el trigo consiguieron un modesto incremento; la soja quedó apenas por encima de los cierres de ayer.  El índice dólar pierde 0.80% respecto de una canasta de monedas (101.380, vs 98.352 un año atrás). El crudo WTI sube 1.14% (u$s 53.21), mientras que el Brent mejora 1.29% (u$s 55.79). Dow y S&P500 avanzan 0.01% y 0.04% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Ante todo es notable la caída del dólar, justo cuando Yellen avisó que la suba de la tasa en marzo es una posibilidad concreta (¿el dato ya estaba descontado, es responsable de la remontada de los últimos días y ahora a tomar ganancias?). Quizás por esperada la novedad no tuvo mayores efectos en Wall Street.

* De Sudamérica no cesan de llegar noticias que confirman que todo marcha sobre ruedas con la cosecha en la Argentina y Brasil, amen de las dificultades logísticas de este último. Se anuncian lluvias para el noroeste de Brasil que demorarán la cosecha de soja y la siembra del maíz safrinha, pero nada grave. Las precipitaciones en el sur y centro del  vecino país mejoran la condición de los lotes tardíos, en tanto la seca en el noreste es el único punto de preocupación respecto de Brasil. La interrupción de algunas carreteras clave y las congestiones que involucran a cientos de camiones fueron fuente de soporte en un contexto en que el peso de la cosecha sudamericana presiona los precios en Chicago, en especial los de soja.

* ¿Concluyó el culebrón de los biocombustibles? Sí, pero algunos en el mercado creen que donde hubo fuego cenizas quedan. Y sueñan con que Trump liquide de algún modo (y en algún momento) las importaciones de biodiesel (la mayoría son nuestras) y termine potenciando los precios de la soja.

* El maíz quedó por encima de promedios móviles clave pero dentro del rango de precios de ayer. Hay 118 entregas contra el vencimiento de Mar17. Al cierre la CFTC reveló que los fondos han reducido su posición comprada en algo más de 11 mil contratos. Las posibilidades de mejores precios para el maíz están afincadas en las compras de los fondos (mucha atención marzo-abril) y en la definición del área de la próxima siembra. Pero las chances más redituables se darían durante el climático USA.



* La soja, como el maíz, fue objeto de un modesto volumen de negocios y apenas alcanzó a cerrar por sobre los valores de la víspera. May17 sigue debajo de los promedios móviles 20 y 50 días. A la sensación de que la cosecha brasileña es enorme se suma el dato de Informa Economics, que estimó 108 M tn cuando el USDA piensa en 104 M, un elemento ciertamente bajista. Al cierre la CFTC indicó que los fondos han reducido su posición comprada en soja en más de 22 mil contratos. Las entregas contra la finalización de Mar17 superan los 560 contratos. La soja enfrenta dos desafíos de peso: el traslado del negocio desde USA a Sudamérica y la sombra de una siembra abultada en el país del norte. 



* Los trigos de invierno cerraron con modestas ganancias, mientras que el de primavera sufrió bajas leves. Se vio a los fondos comprando mientras May17 se establecía en torno del promedio móvil-20 días en Chicago. En Kansas el trigo terminó la rueda por encima de varios promedios móviles clave. Los fondos han incrementado su posición vendida en Chicago y elevaron su posición vendida en Kansas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página