* La sensación generalizada es que los precios de la oleaginosa llegaron a un techo, y la cosecha sudamericana tiene mucho que ver en esto. "No me gusta nada la soja" es una expresión que suele oírse por estos días. ¿La caída de los precios está a la vuelta de la esquina? ¿Qué tan riesgosa es la situación? Todd Hultman suele mostrar el siguiente gráfico a los más ansiosos. Se trata de un índice construido por DTN para los años en que Brasil ha tenido muy buenas cosechas (clic para ampliar).
* "El futuro siempre es incierto, pero necesitamos mantener los pies sobre la tierra, sin perder de vista que puede haber sorpresas, claro", advierte el analista. A decir verdad, el escenario para soja ya no era el mejor desde fines del año pasado, y así se mantiene. Excluyendo los contratiempos climáticos en la Argentina, los fundamentos alcistas eran limitados. Sin embargo, y con cosecha récord en Brasil, desde entonces el USDA ha reducido los stocks finales esperados para USA de 13.05 M tn a 11.42 M tn. No es poco. "La demanda será la carta decisiva de estos últimos siete meses del año comercial 2016/17. Nos dirá si a pesar de lo que sucede en Brasil la oferta será suficiente o no. Y eso hoy no está claro", afirma Hultman.
* Febrero es habitualmente el mes en el que las exportaciones brasileñas levantan vuelo y los despachos de soja USA empiezan a quedarse. Para el analista no necesariamente significa que los precios en Chicago vayan a derrumbarse inmediatamente. Lo primero que halló Hultman es que Brasil ha tenido grandes producciones en seis de los últimos nueve años, que son los que se grafican más arriba. En los seis casos los máximos en Chicago se dieron en torno de mitad de mayo y no cuando se produce el despegue de las exportaciones brasileñas.
* "No puedo garantizar que la soja vaya a ofrecernos precios más altos que los actuales en lo que resta de 2017, pero la cosecha récord de Brasil no debería implicar una sentencia de muerte para los precios de la soja USA como muchos creen -enfatiza Hultman-. Desde luego que es muy importante saber que la nación sudamericana tendrá 104 M tn al menos, pero en un mundo que demanda cerca de 330 M tn de soja yo no me apresuraría a emitir un juicio al respecto. Hoy tenemos varios condicionamientos bajistas, pero con los índices históricos en la mano me animaría a decir que la soja aun tiene tiempo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página