Mercados USA 06/03/17 7.30 hs
* Suben soja, maíz y trigo en el nocturno. El índice dólar pierde 0.07% respecto de una canasta de monedas (101.470, vs 97.071 un año atrás). El crudo WTI cede 0.49% (u$s 53.07), mientras que el Brent cae 0.45% (u$s 55.65). Las Bolsas de Asia exhiben una tónica mixta (Shangai en alza, Tokio en baja); la tendencia en el electrónico USA es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La soja arrancó firme la semana. May17 trepa 0.7% y queda por encima de su promedio móvil-50 días. Las complicaciones de Brasil para llegar con su soja a los puertos están dándole una mano a los precios en Chicago, más allá del peso negativo de una cosecha de 104, 106 o 108 M tn según el estimador considerado. Desde luego la del barro es una ayuda temporaria y desaparecerá una vez que se acomoden los caminos del vecino país. "El punto es que hay nuevas lluvias en camino, sobre todo para el norte, y van a complicar aun más la cosecha y el transporte. Pero en el sur favorecerán la evolución de los lotes que aun están en desarrollo", afirma un analista USA. Hay que decir que la megacosecha brasileña aun no está en los silos. Para WSS, es una nube bajista que deberá ser confirmada antes de que los fondos comiencen a salir de la soja. Los futuros del aceite de palma suben 0.5% en Malasia y le dan una manito al poroto en Chicago.
* El trigo viene impulsado por la seca en las Planicies (los pronósticos no sería precisamente halagüeños), fenómeno climático que se da en un momento en que la demanda global por trigo es relativamente buena. Curiosamente el trigo que se cultiva en esta zona, el duro, sube algo menos que el soft en Chicago. Probablemente juegue el hecho de que los fondos han incrementado su posición vendida en este último mercado tras ventas semanales que fueron las más pesadas en 10 meses (generan espacio para ir hacia arriba).
* Parece ser que la idea de que Trump todavía puede hacer algo a favor del etanol no ha desaparecido del todo. Esta sensación, en alguna medida incomprensible, más la suba del trigo y la necesidad del cultivo de mejorar su precio para intentar perder menos área a manos de la soja en la próxima siembra de primavera, brindan algún sustento al maíz, que sube 0.5% en Chicago. También contribuye con la salud de las cotizaciones saber que los fondos han achicado su posición comprada, lo cual deja espacio para meter la mano en el bolsillo si alguna novedad auspiciosa lo justifica.
* Recordar que en la semana tendremos un nuevo WASDE USDA. Veremos qué dice el Departamento de Agricultura sobre la producción de soja en Brasil, así como los stocks finales esperados para la oleaginosa y el maíz en Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página