martes, 7 de marzo de 2017

Mercados USA 07/03/17 cierre




*  Todo para atrás. La soja lideró la baja. Trigo y maíz sufrieron pérdidas, aunque más moderadas. El índice dólar gana 0.13% respecto de una canasta de monedas (101.770, vs 97.071 un año atrás). El crudo WTI cede 0.17% (u$s 53.11), mientras que el Brent  cae 0.21 (u$s 55.89). Dow y S&P500 retroceden 0.14% y 0.40% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La escasa actitud compradora por parte de los fondos y una cosecha brasileña que no para de crecer en los papeles terminaron profundizando la caída de la soja. Esta vez fue la consultora INTL FCStone que se animó a vaticinar 109 M tn para el vecino país, al tiempo que incrementó las exportaciones brasileñas a 59 M tn. Precisamente interesa saber que hará el USDA al respecto, ya que su última proyección es 104 M tn. También hubo presión negativa por parte del aceite de palma (bajó en Malasia) y de la harina de soja, impactada de algún modo por la aparición de un caso de gripe aviar en USA. En cuanto a los fondos, a decir de un broker se tomaron un respiro. "Y cuando ellos no compran todo acaba como terminó hoy. Mucho peor si los compradores comerciales tampoco muestran interés". May17 quedó inexorablemente debajo de los promedios móviles-50, 100 y 200 días.




* El maíz también recibió un cachetazo. La misma consultora proyectó 93 M tn para el socio del Mercosur, lo que se suma como noticia bajista al caso de gripe aviar detectado en Tennessee. El impacto fue atenuado por el anuncio en las alertas diarias de la venta de 120 mil tn a un comprador no especificado. Asimismo, Corea del Sur compró 60 mil tn de maíz USA a u$s 199.52, C&F. May 17 todavía está arriba de los promedios móviles-20, 50 y 100 días.



* La seca en las Planicies sigue siendo un soporte fundamental para los precios, si bien el efecto positivo se diluyó algo luego de que el USDA indicara ayer que la condición de los cultivos en Texas, Kansas y Oklahoma no ha desmejorado. "En el lapso de las próximas 4-6 semanas se tienen que dar lluvias importantes en la región, de lo contrario habrá que empezar a descontar rindes. Todavía hay tiempo, pero la elevación de las temperaturas nocturnas puede acelerar este proceso", reconoce un analista USA. El trigo sigue siendo objeto de una demanda interesante: Jordania, Turquía, Filipinas, Japón y Libia están en el mercado dispuestos a comprar el cereal.




* El próximo jueves tendremos un nuevo reporte de oferta y demanda del USDA. Si bien no se esperan grandes cambios, hoy maíz, soja y trigo sufrieron cierto grado de ajuste del cara al informe. Con el USDA nunca se sabe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página