miércoles, 8 de marzo de 2017

Mercados USA 08/03/17  7.50 hs



* Baja generalizada. Retroceden soja, maíz y trigo en el nocturno, aunque no mucho. Faltan noticias positivas y sobran razones para ser cautos. El índice dólar gana 0.10% respecto de una canasta de monedas (101.910, vs 97.071 un año atrás). El crudo WTI cede 0.64% (u$s 52.80), mientras que el Brent cae 0.41% (u$s 55.69). Las Bolsas de Asia exhiben una tónica negativa; la tendencia en el electrónico USA es estable. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

*  La data privada conocida ayer, que extiende las proyecciones de la cosecha brasileña a 109 M tn de soja y algo más de 93 M tn de maíz, sigue pesando sobre el mercado. Se sumó ahora la estimación de Celeres (109.6 M tn de soja) y la posición de algunos analistas respecto de que la Argentina también puede estar mucho más arriba de lo previsto. La influencia de todo esto se potencia  dado que se mañana tendremos un nuevo reporte de oferta y demanda del USDA, más las estimaciones de la Conab brasileña.

* Hay que decirlo: los bulls no le sacan el pecho a la situación. Creen que aunque el USDA levante los números de Brasil esta cuestión ya ha sido oportunamente facturada en los precios y no debería afectarlos sobremanera. Además, y no menos cierto, la campaña en Sudamérica no está cerrada, al tiempo que el clima hacia delante despierta cierta desconfianza. "Es verdad, la interrupción de las lluvias ha permitido avanzar con la cosecha de soja y mover los camiones que estaban atascados en el barro. Pero si la escasez de humedad persiste...¿qué sucederá con el maíz safrinha? (devastado el año pasado precisamente por la seca). "Yo no descartaría nada, es un tema que hay que ir poniendo en el tablero de control -dice un analista USA-.  Si la temporada de lluvias en Mato Grosso termina antes de lo previsto, habrá problemas".

* El otro gran tema del momento es el caso de gripe aviar detectado en Tennessee. Ahora apareció un segundo brote, aunque de baja virulencia, pero no hace sino agregar preocupación por la demanda de maíz y harina de soja, entre otros forrajeros; la industria avícola USA enfrentará nuevas restricciones para vender fronteras afuera.

* Los datos de comercio exterior para China encendieron algunas alarmas. Febrero dio negativo por cuanto se importó (expresado en renminbis) mucho más de lo que se exportó. En el caso particular de la soja, el gigante compró 23% más año contra año, pero el número de febrero es sensiblemente menor al de enero pasado.

* Para el trigo el panorama ha mejorado en Europa occidental y el Mar Negro; las condiciones climáticas no parecen amenazantes. Distinta es la historia en las Planicies USA: la ausencia de lluvias sigue preocupando, y los pronósticos para las próximas dos semanas no muestran ninguna clase de mejoría.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página