Mercados USA 20/03/17 cierre
* Empezó bien, terminó como la mona. Bajas relevantes en trigo y maíz, en tanto la soja registró pérdidas menores. El índice dólar gana 0.04 % respecto de una canasta de monedas (100.340, vs 95.648 un año atrás). El crudo WTI cede 1.25% (u$s 48.17), mientras que el Brent cae 0.15 %(u$s 51.68). Dow y S&P500 retroceden 0.04% y 0.20% respectivamente Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El nocturno mostró subas generalizadas, apoyadas en las fuertes ventas de los fondos durante la semana previa (ver informe anterior). Se supone que así se generó espacio para ir de comprar si las circunstancias lo recomendaban. El punto es que poco después el trigo emitió malas señales. Es que mejoraron los pronósticos para la zona seca del área de cultivo del duro de invierno. La región venía de dos meses con lluvias escasas y temperaturas superiores a las normales para la época. Ahora los pronósticos vaticinan para los próximos días temperaturas frescas y lluvias (habrá que ver si alcanzan a todas las zonas afectadas), así como precipitaciones por encima de lo habitual para la franja central del país 6-10 días. Las noticias del clima hicieron olvidas la muy buena performance exportadora del trigo para la semana bajo análisis. Las bajas fueron más pronunciadas para el duro que para el soft; este último volvió a caer debajo del promedio móvil-100 días. Taiwán, Jordania y Libia están en la búsqueda de trigo. Tras la rueda el USDA dio a conocer que ha declinado la condición del duro de invierno, pero el comando la tienen las lluvias que se anuncian. Al menos hasta que se pruebe que han sido insuficientes.
* El clima en Sudamérica es visto como muy favorable a los cultivos y terminó ganando la pulseada. Para colmo AgroConsult proyectó 111 M tn para Brasil, que está soportando lluvias que pueden demorar algo la cosecha, sin dañar al cultivo. La data de embarques para la semana bajo análisis fue muy buena para la soja, y permitió que la oleaginosa saliera casi indemne de la rueda. De todos modos la sombra de la producción de Brasil y la Argentina hizo que el poroto resultara incapaz de defender las ganancias que había obtenido tempranamente.
* Para el maíz fue la primera rueda en baja en los últimos cinco días hábiles. La data de embarques semanales estuvo dentro de lo esperado por el mercado, de modo que no empujó demasiado y poco pudo hacer ante la situación venturosa en Sudamérica. Tampoco sirvió saber que Corea del Sur ha comprado 132 mil tn del cereal. May17 quedó debajo de promedios móviles clave.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página