martes, 21 de marzo de 2017

Mercados USA 21/03/17 7.30 hs



* Leve baja en el nocturno para soja, maíz y trigo.  El índice dólar pierde 0.45% respecto de una canasta de monedas (99.963, vs 95.648 un año atrás). El crudo WTI sube 0.79% (u$s 48.60), lo mismo que el Brent, que también trepa 0.79% (u$s 52.03). Las Bolsas de Asia operan con tónica mixta (Shangai en alza, Tokio estable), en tanto la tendencia en el electrónico USA es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Ayer el USDA dio a conocer su opinión sobre la condición del trigo en las Planicies del sur. Claramente la seca ha deteriorado los lotes; el rating, de por sí pobre, cae dos puntos más en los estados clave (Kansas y Oklahoma). Es una noticia alcista, lo mismo que la caída del dólar, que sin embargo no logra contrarrestar el impacto de los pronósticos de lluvia para la zona, que vuelven a hacer descender el precio del trigo. Las precipitaciones seguirían vigentes hasta comienzo de abril, descomprimiendo en parte la situación. Hay que tener en cuenta que USA es el único de los productores de trigo del hemisferio norte que viene con estas dudas, en los demás casos el clima ha acompañado sin contratiempos, sobre todo en Francia y el Mar Negro, los dos competidores más temibles. Nuevamente el duro -que es el más perjudicado por el clima- cae por encima del soft, marcando la clara influencia de la diferente situación de los fondos en Kansas (comprados) y Chicago (muy vendidos).

* Técnicamente el momentun del maíz apunta hacia abajo, luego de que ayer se negociara dentro del rango del viernes y finalmente terminara en baja. La caída llegó a pesar de los buenos datos en materia de comercio exterior que mostró el cereal (una venta a Corea del Sur y números de embarque para la semana previa razonablemente sólidos). "Todavía estamos algo por debajo del ritmo que se necesita para cumplir con el target del USDA, pero en las últimas semanas la brecha se ha ido achicando. Sin embargo, los datos de exportación han perdido influencia, opacados por el incontenible avance de la safrinha brasileña").

* Las últimas performances del maíz han vuelto a ampliar la relación de precios a favor de la soja, decisiva para la batalla por la superficie a sembrar esta primavera en USA. Dando vueltas hay  compras de oportunidad en torno de la oleaginosa ("los fondos han vendido mucho en los dos últimos meses, es razonable que algunos compradores busquen reingresar al mercado en niveles de precios más accesibles"). Como fuere, se observa  reticencia a formular grandes apuestas sobre los precios cuando estamos con el reporte de proyección del USDA a la vuelta de la esquina (31/03/17). Se trata de un informe que suele traer gran volatilidad.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página