jueves, 23 de marzo de 2017

Mercados USA 23/03/17 cierre




* Rojo generalizado. La soja lideró la baja, con trigo y maíz dentro de pérdidas más acotadas. El índice dólar gana 0.09% respecto de una canasta de monedas (99.762, vs 95.648 un año atrás). El crudo WTI cede 0.77% (u$s 47.67), mientras que el Brent cae 0.26%(u$s 50.51). Dow y S&P500 retroceden 0.02% y 0.11% respectivamente Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El contexto macro se mostró un poco menos negativo que en la víspera pero el mercado desconfía de la habilidad de Trump para impulsar en el Congreso la reforma al Obamacare. La sensación es que si fracasa no habrá espacio para la reducción de impuestos que tantas veces prometió.  El dólar se recuperó levemente tras haber tocado ayer el valor más bajo en seis semanas.

*  Nada logra desactivar el modo bajista que han adoptado los inversores de cara al informe USDA de siembra 2017 que se difundirá a fin de mes. La sensación es que la soja va a crecer pero el maíz no va a perder tanta superficie como se piensa. Esta postura, junto con una cosecha sudamericana que crece día tras día en las estimaciones ha edificado una mala onda que parece no querer irse nunca. La data de ventas semanales a exportación conocida hoy fue más que decente para los tres granos principales, pero no movió la aguja en lo más mínimo. Los tres quedaron a un paso de territorio sobrevendido en los charts.

* Es que además el 31/03/17 se informará sobre otro tema sensible: los stocks al 01/03/17. Hay esperanzas respecto de la evolución de las exportaciones, pero preocupa el uso en alimentación animal. Y encima circularon estimaciones que no ayudan. La consultora INTL FCStone dio a conocer sus estimaciones de siembra. Ubica al maíz en torno de 36.64 M ha, y a la soja en derredor de las 34.92 M ha. La Bolsa de Buenos Aires, por su parte, elevó su estimación a 56.5 M tn de soja. Como resultado de este combo la soja perdió 1%, para ubicarse en los precios más bajos en cinco meses.



* Si algo le faltaba al maíz era el escándalo de la carne en Brasil. El cereal opera dentro de los precios más bajos para los últimos tres meses. China, Hong Kong y México, entre otros destinos clave, han suspendido el ingreso de carne del socio del Mercosur. Sin dudas va a afectar la demanda de maíz en Brasil; muchos procesadores del vecino país liquidaron sus coberturas en maíz. Por otro lado, las lluvias que se anuncian para el Midwest auguran un buen comienzo del cultivo en USA. En Chicago el cereal abrochó la cuarta baja consecutiva.



* Los pronósticos de lluvias, especialmente generosos para la zona de las Planicies del sur en que se cultiva el trigo duro de invierno, sigue condicionando las cotizaciones del cereal. En Kansas  las bajas fueron otra vez mayores que en Chicago, y el premio del primero sobre el segundo cayó a su nivel más bajo en seis semanas.    


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página