Mercados USA 24/03/17 9 hs
* La soja y el maíz no encuentran piso y vuelven a caer en el nocturno Chicago. El trigo rebota tímidamente. El índice dólar pierde 0.06% respecto de una canasta de monedas (99.699, vs 95.648 un año atrás). El crudo WTI sube 0.57% (u$s 47.97), en tanto el Brent trepa 0.45% (u$s 50.79). Las Bolsas de Asia operan con tónica alcista; la tendencia en el electrónico USA es igualmente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Deberíamos disfrutar de un momento en que los inversores suelen inyectar un premio a la gruesa ante la incertidumbre que genera el inicio de campaña en el hemisferio norte, pero soja y maíz no detienen su caída. Algunos lo atribuyen a la amplia oferta global. No parece ser el factor determinante; ya estaba cuando veíamos aumento tras aumento en enero o febrero. "Es que ahora no hay duda alguna respecto del volumen que llegará al mercado; es como que a los inversores les cayó la ficha de que nada puede frenar el aluvión", arriesga un trader. Da la impresión de que maíz y soja ya no compiten por ganar los favores del farmer en la próxima siembra sino por ver quien tiene la performance más pobre.
* Antes de caer en la desesperación quizás valga la pena recordar que estamos a una semana del crucial informe de proyección de siembra 2017 del USDA, y el que se quema con leche cuando ve la vaca llora. El año pasado el Departamento de Agricultura le bajó el martillo a una superficie de maíz muy superior a la que esperaba el mercado, y los precios se cayeron abruptamente. Al igual que entonces el mercado espera ahora 36 M ha de maíz para este año...¿se repetirá la historia? Por las dudas los inversores siguen renuentes a ponerle fichas al cereal hasta tanto esté el reporte, y el maíz parece encaminarse así a su quinta caída consecutiva, al tiempo que va perdiendo en este mes de marzo alrededor del 6.6%. El próximo objetivo bajista es u$s 138.58 para May17 y no sería raro que veamos al maíz testearlo si se mantiene la tónica negativa en los technicals.
* La soja hace caso omiso de los buenos datos de exportación de ayer y luego de haber cerrado en los menores valores en cinco meses hoy vuelve a caer. Sucede lo mismo que con el maíz: hay mucha desconfianza respecto de los números que difundirá el USDA, y la idea es no arriesgar. Además estamos en el momento en que los inversores empiezan a sospechar que los buenos números de ventas al exterior viven sus últimos días de gloria ante la irrupción de la cosecha sudamericana. Dos tercios de la cosecha brasileña está asegurada, la ventana de posibles fracasos en el vecino país se cierra rápidamente. Para colmo el incidente con la carne vacuna ha debilitado al real, lo cual dispara ventas de soja por parte de los productores; era lo que estaban esperando y el fenómeno puede generalizarse, con consecuencias negativas sobre el precio de la oleaginosa.
* La caída de la soja y el maíz impacta en los precios de un competidor por superficie: el trigo de primavera. Como contracara, el trigo de invierno cosecha pequeñas ganancias y trata de buscar su primera rueda positiva en mucho tiempo. Es que si bien se anuncian lluvias en la zona de cultivo del duro de invierno paralelamente se supo que el 48% de Kansas y el 80% de Oklahoma (los dos estados clave para este producto) están en condición de seca. "A mi no me sorprendería que veamos un show de compras una vez que pasen las lluvias del fin de semana, el trigo está en territorio sobrevendido y merece una corrección. Además es probable que se de una toma de ganancias cubriendo posiciones vendidas en aquellos casos en que se apostó a la baja. Ni que hablar si las lluvias no son lo esperado", confía un conocido broker
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página