Mercados 27/04/17 7.30 hs
* Leve rebote para trigo y maíz en Chicago. La soja baja, apenas. El índice dólar pierde 0.05% respecto de una canasta de monedas (98.997, vs 94.575 un año atrás). El crudo WTI cede 1.01% (u$s 49.12), en tanto el Brent cae 1.10% (u$s 51.25). Las Bolsas de Asia muestran una tónica mixta (Shangai en alza, Tokio en baja); la tendencia que se verifica en el electrónico USA es relativamente estable. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La noticia de que Trump dejaría el NAFTA sacudió ayer al mercado de granos. A última hora la Casa Blanca tuvo que salir a decir que "tras una amable comunicación telefónica con Enrique Peña Nieto y Justin Trudeau el presidente Trump acordó preservar el acuerdo por ahora". Habrá que ver si esta presión dará el resultado esperado; mientras tanto Trump se manifestó "feliz de encarar la etapa de renegociación del tratado a partir de este momento". Recién ahí el dólar canadiense recuperó lo perdido en la jornada, tarea que el peso mexicano sólo logro completar a medias.
* El maíz respiró aliviado con la novedad, pero hasta acá recupera apenas una parte de lo que perdió ayer con la movida de Trump (0.3% vs. 1.4%). Algunos opinan que más de un inversor aprovechó la volada para vender maíz. "Lo del NAFTA fue una excusa, el tema está instalado hace rato y todos creen que es más una amenaza para presionar que la intención verdadera de salirse del acuerdo", asegura un trader. Es que tardíamente aparecieron pronósticos que auguran un giro hacia un escenario más seco en el Midwest USA. No todos los modelos climáticos están de acuerdo con esto (además las interpretaciones son subjetivas), pero la duda quedó instalada y la sensibilidad de los precios a este tema es ciertamente enorme. "Otros modelos hablan de lluvias que llegarán al Corn Belt desde el Delta en la primera semana de mayo; alrededor de 50 mm. Y no hay que olvidarse de las bajas temperaturas que las acompañarían, un tema igualmente preocupante ya que llegarían hasta el 10 de mayo, fecha a partir de la cual se ven afectados los rindes", explica un analista. Esto va día a día.
* Mientras se libra esta batalla crucial, los inversores han recortado el interés abierto en maíz (62.000 contratos en dos días), en soja (42.000 lotes en el mismo período) y en trigo (30.000 contratos en igual lapso). Es visto como un mecanismo para tomar ganancias sobre posiciones vendidas, aunque esto sólo involucraría a May17 y su cercana expiración.
* El trigo de primavera, cuya siembra (en USA y en Canadá) está severamente demorada, sigue para arriba y ahora gana 4.2% en lo que va de la semana. Será clave el panorama de humedad y temperatura que se presente la próxima semana en las Planicies del norte USA y en las Praderas canadienses; los pronósticos no son alentadores. Por su parte el trigo de invierno sube mucho más modestamente, mientras se anuncia otra ronda de bajas temperaturas para la zona de cultivo del duro; todo dependerá de hasta qué punto desciendan las marcas térmicas en las Planicies del sur. Técnicamente el producto negociado en Kansas falló ayer en su intento por mantenerse en el promedio móvil-10 días y no pudo quebrar el nivel del promedio móvil-20 días, lo cual es visto como una mala señal.
* La soja sigue encerrada en su rol de posible gran receptor de toda la superficie que -en caso de que ocurra- no pueda sembrarse con trigo de primavera y maíz. Así, la fase 2 de la movida de Trump no alcanza para ponerla de nuevo en territorio positivo, si bien las pérdidas en el nocturno son mínimas.
* Más tarde tendremos los datos semanales de ventas a exportación, que suelen mover la aguja cuando el número del USDA no concuerda con lo que esperaba el mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página