Mercados USA 26/04/17 cierre
* La gruesa y el trigo soft quedaron en zona roja, en tanto el trigo duro rescató una pequeña ganancia. El índice dólar gana 0.18% respecto de una canasta de monedas (98.961, vs 94.575 un año atrás). El crudo WTI cede 0.61% (u$s 49.26), en tanto el Brent baja 1.07% (u$s 51.54). Dow y S&P500 retroceden 0.10% y 0.05% respectivamente. Sigue la opinión de analistas especializados.
* Donald lo hizo de nuevo. En el informe del mediodía anticipábamos que Trump se disponía a abandonar el NAFTA. Al toque los granos gruesos se fueron a pique. Claro, es que México integra este tratado y es un comprador clave de maíz y soja USA. Como indicábamos, la idea del excéntrico presidente USA es presentarles a sus socios un hecho extremo como éste y obligarlos a negociar en condiciones más favorables a su país.
* Antes de que Trump metiera la cuchara pasaban cosas en el mercado que merecen ser destacadas. El maíz venía aquilatando ganancias de la mano de la idea de que probablemente no se podrá sembrar a tiempo toda la superficie planteada en la intención, o bien una parte se hará muy demorada y con afectación de rindes. May17 volvió a quedar debajo de promedios móviles clave. Los pronósticos climáticos continúan jugando para los bulls; al menos por dos semanas más la humedad seguirá dominando la escena, para colmo con temperaturas relativamente bajas. Hoy y el viernes se auguraban tormentas muy fuertes en el oeste del Midwest. Todo quedó en nada tras la noticia de la posible salida del NAFTA.
* Los que escaparon al efecto Trump fueron los trigos de primavera y el duro de invierno. Los socios del NAFTA no son grandes compradores de estos productos y la situación del primero de ellos es particularmente delicada, toda vez que la siembra en las Planicies del norte viene muy demorada y la posibilidad de completar la intención va tornándose remota.
* También en soja May17 quedó debajo de promedios móviles relevantes. La soja es vista como la muy probable receptora de las superficie que no puedan sembrarse con maíz y trigo de primavera, justamente en una campaña en que la oleaginosa amenaza con ofrecer nuevamente volúmenes superlativos. Por su parte, la canola sigue subiendo de precio a medida que la siembra se demora en Canadá, pero esta bonanza no alcanzó para contagiar al poroto en Chicago.
* Con el anuncio de la reducción de tasas Trump hizo volar el mercado accionario, pero es evidente que si quiere darle alguna ayuda al farmer por ahora no se nota en lo más absoluto. Hoy las pérdidas no fueron peores porque el productor estadounidense está limitando sus ventas y porque la situación del clima en el Midwest ha persuadido a los fondos de lo poco conveniente que sería elevar aun más su posición vendida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página