Mercados USA 03/04/17 8 hs
* Todo para arriba. Suben soja, maíz y trigo. El índice dólar gana 0.22% respecto de una canasta de monedas (100.570, vs 94.430 un año atrás). El crudo WTI cede 0.04% (u$s 50.58), en tanto el Brent cae 0.19% (u$s 53.43). Las Bolsas de Asia operan con tónica alcista; la tendencia que se verifica en el electrónico USA es igualmente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Trigo y maíz disfrutan de los coletazos del informe USDA del viernes último, bastante amigable para ambos. Por otro lado, compras de oportunidad motorizan el rebote en soja, a lo que se suma alguna preocupación en el mercado por una posible demora en el comienzo de la campaña de gruesa. Las lluvias en el Midwest USA están dificultando el movimiento de los equipos, si bien es esperable alguna actividad entre precipitación y precipitación. Por ahora no sería posible contar con tiempo seco suficiente como para aprovechar el potencial de la implantación temprana. Las temperaturas frescas sobre el final de la semana harían más lento el secado de los lotes.
* En Sudamérica no aparecen complicaciones. Se considera que las condiciones para levantar lo que resta de la cosecha brasileña de soja serán razonablemente buenos. Del mismo modo el mercado ha tomado contacto con las lluvias excesivas que vuelven a castigar a una parte de la Argentina, pero se considera que la mayoría de la cosecha evolucionará sin problemas.
* El último reporte de la CFTC indica que los fondos han llegado a una abultada posición vendida en maíz (155.000 contratos). La semana previa (hasta el jueves) ubicó a los administradores de dinero ajeno como vendedores netos de todo (73.821 lotes de maíz, 27.753 de soja y 14.145 de trigo). El viernes (día del esperado reporte de stocks y proyección de siembra del USDA) los fondos compraron neto 24.000 contratos de maíz y 7.000 de trigo, y vendieron neto 14.000 de soja.
* La semana traerá una serie de informes vinculados con la economía USA que culminarán el viernes con el reporte salarial para el mes de marzo. Se suman distintos eventos que involucran a la Fed; el mercado vive atento a los comentarios de sus principales espadas.
* Sigue dando vueltas la posibilidad de aplicación de tasas anti-dumping al biodiesel argentino, actitud fogoneada por la Junta Nacional del Biodiesel USA, aprovechando la propensión del Trump al "America First".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página