Mercados USA 05/04/17 cierre
* La soja lideró la suba en Chicago. Maíz y trigo también mejoraron, aunque bastante menos. El índice dólar gana 0.03% respecto de una canasta de monedas (100.570, vs 94.430 un año atrás). El crudo WTI cede 0.41% (u$s 50.82), en tanto el Brent cae 0.18% (u$s 54.07). Dow y S&P500 bajan 0,20 y 0,31% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Vuelven a tallar ideas negativas acerca de las lluvias de abril en la Argentina. Entre lo que anuncian los pronósticos y la sugestión generada por el recuerdo del evento del año pasado generaron soporte para las cotizaciones de la oleaginosa. Por lo pronto las lluvias que se anuncian para el fin de semana cuanto menos demorarán la cosecha de soja y la de maíz. "El punto es que hay más precipitaciones en el horizonte argentino para los días siguientes; el mercado empieza a preocuparse", advierte un trader. Para otros la principal razón de la suba de hoy tiene que ver con compras de oportunidad, luego de que la soja tocara el menor valor en un año y acumulara 9 sesiones de baja durante las últimas 10 ruedas. Hay que sumar a estas cuestiones el retorno de los chinos luego de dos días feriados (la soja cerró para arriba en Dalian) y la fortaleza del aceite de palma en Malasia. A pesar de la suba de hoy May17 se mantiene debajo de promedios móviles clave y en territorio sobrevendido.
* La firmeza en el maíz obedece a los temores por lluvias en la Argentina y a la demora en las siembras ocasionada por precipitaciones recurrentes en el Midwest USA. Y se vuelven a generar dudas respecto del pasaje a la soja, antes porque la ecuación a favor de la oleaginosa se venía deteriorando (debilitaría el cambio) y ahora porque en la medida en que las lluvias impiden plantear el maíz las chances del poroto crecen (potencia el cambio). Algún analista salió a aclarar que las decisiones de siembra ya están tomadas y el clima es a partir de ahora el driver excluyente salvo modificaciones de precios extremas. También hay que recordar en medio de este rompecabezas que el farmer es capaz de sembrar la mitad de la superficie nacional en unos pocos días; ya lo ha demostrado. En otro orden, el etanol no contribuyó con la causa; el informe semanal indicó un gran crecimiento de stocks a pesar de que la producción fue inferior a la de siete días atrás. May17 cerró arriba de los promedios móviles 20 y 200 días.
* El trigo duro recuperó las pérdidas de los últimos dos días, al tiempo que el soft llegó al valor más alto en una semana. Como contracara el trigo de primavera se ubicó en la cotización más pobre en los últimos quince días. Las lluvias en las Planicies siguen alentando esperanzas de que se produzca una recuperación en los lotes afectados por la sequía previa, lo cual juega en contra de los precios. En cuanto a la demanda, Japón compró 125 mil tn, en tanto Argelia y Jordania siguen en el mercado buscando hacerse de una buena cantidad del cereal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página