Mercados USA 12/04/17 7.30 hs
* Rebota la soja en el nocturno Chicago; trigo y maíz virtualmente estables. El índice dólar pierde 0,04% respecto de una canasta de monedas (100.670, vs 93.950 un año atrás). El crudo WTI sube 0.52% (u$s 53.68), en tanto el Brent mejora 0.64% (u$s 56.59). Las Bolsas de Asia muestran una tónica negativa; la tendencia que se verifica en el electrónico USA es levemente alcista. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La rueda de ayer terminó con una importante recuperación de los precios granarios tras el mal trago generado por el WASDE USDA de abril, conocido horas antes. El punto crítico fueron los stocks globales para los tres granos, que crecieron por encima de lo que esperaba el mercado, pero cuando los nervios se calmaron los inversores entendieron que después de todo no hubo malas noticias para los números de trigo, maíz y soja en USA; además, con los fondos tan vendidos deberíamos tener alguna catástrofe para justificar seguir apostando a la baja. Y menos que menos cuando las lluvias están complicando la siembra de la gruesa en el país de las barras y las estrellas (maíz y trigo de primavera vienen demorados). Hoy por hoy es así.
* Estaríamos en medio de una pelea por el protagonismo entre dos grandes factores. Y todo indica que el mercado está más focalizado en los pronósticos climáticos (seguiría lloviendo en el Midwest, con los farmers con sus sembradoras repletas de semilla de maíz esperando la orden de largada). Por esta razón la abultada oferta global preocupa, pero ya no está estrictamente en primer plano.
* Es meritorio el rebote de la soja, porque bien podría pensarse que si el maíz se demora la superficie no sembrada con el cereal iría hacia la oleaginosa, lo cual complica aun más sus expectativas de precios. Paralelamente, los pronósticos de clima seco en la Argentina alejan (al menos para la visión de Chicago) los fantasmas de grandes pérdidas en la producción sojera local. El hecho de que se generara una reacción alcista ayer tras tocar el valor más bajo en un año ( y sin que los fundamentos se modifiquen) estaría indicando que no hay intención de ir más abajo por parte de los inversores. May17 vuelve al promedio móvil-10 días por primera vez en tres semanas. En suma, queda la sensación de que por ahora lo peor habría pasado.
* El trigo de primavera subió ayer en Minneapolis más del 4% respecto de los mínimos del día, y volvió a su promedio móvil-200 días. Si bien es cierto que venía sobrevendido, la recuperación es ponderable y se espera una corrección más amplia. Es que además las siembras padecen por la humedad excesiva y las bajas temperaturas en las Planicies del norte. A su vez, el trigo soft en Chicago sube menos que la variante de primavera pero se acerca a su promedio móvil-100 días. En alguna medida el mercado empieza a ponderar que si bien la oferta global es dura de digerir se viene una importante caída de producción por menor siembra en USA. Algo es algo.
* Los analistas no se cansan de repetir que es temprano para alarmarse con la evolución de las siembras de maíz en el Corn Belt, pero nadie le saca el ojo de encima a este proceso. La clave es cuanta superficie se terminará implantando para el 10 de mayo; lo que quede afuera de ese período tiene mal pronostico. "No esperemos maravillas por ahora, pero si llegamos a fines de abril con lluvias persistentes los precios del maíz deberán tener alguna respuesta", avisa un trader. Y además resta saber cual será la suerte de la safrinha brasileña, que aun no está en los silos y hasta tanto eso ocurra seguirá a merced de los designios del clima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página