Mercados USA 12/04/17 cierre
* La soja confirmó lo que insinuaba ayer en el final de la rueda del martes y terminó en alza. El maíz también capturó ganancias, en tanto el trigo cerró relativamente estable El índice dólar pierde 0.58% respecto de una canasta de monedas (100.130, vs 93.950 un año atrás). El crudo WTI cede 1.07% (u$s 52.83), en tanto el Brent cae 1.14% (u$s 55.59); el petróleo baja a pesar de que el reporte de situación en USA indicó una caída de stocks. Dow y S&P500 retroceden 0.29% y 0.38% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* A decir de una analista, lo que vemos combina compras de oportunidad, las consecuencias del viejo y remanido "vender con el rumor, comprar con los hechos", coberturas ante el feriado que se inicia el viernes por la Semana Santa, falta de apetito bajista por parte de fondos que están muy vendidos y el pasaje del foco de negocios de la amplia oferta global a la incomodidad climática que vive el área agrícola de USA donde va a implantarse la parte del león de la gruesa. Todo esto eclipsó en buena medida un WASDE USDA innegablemente bajista.
* Como decíamos temprano, hasta tanto se defina la cosecha 2017/18 en USA no hay chances de recibir más malas noticias para las cotizaciones; todas fueron facturadas en los precios granarios. El universo de inversores sabe que venimos con un carry importante, que Brasil va a tener una megacosecha de soja y que USA va a sembrar el poroto hasta en las veredas. No puede ser peor, al menos por un buen rato.
* Con estas cuestiones en claro, aparecen dos temas de índole climático. El primero tiene que ver con la Argentina. Hay preocupación por las excesivas precipitaciones de los últimos días. Algunos analistas empiezan a hablar de una producción recortada y de una cosecha que sufrirá demoras aun y cuando el tiempo mejore. El punto es quien le pone un número a lo que aparentemente se ha perdido. "Tememos que las lluvias regresen antes de que se pueda levantar toda la soja", avisa un trader. Hay que agregar que los productores responsables de más del 80% del negocio de soja en el planeta se han sentado sobre el grano. Con estos precios, estadounidenses, brasileños y argentinos no venden, lo cual brinda soporte a las cotizaciones. De norte a sur en América necesitan imperiosamente que los precios mejoren.
* Así las cosas la soja hizo caso omiso de la negativa influencia del USDA y abrochó los valores más altos en dos semanas. También se desentendió de la baja en el aceite de palma en Malasia, que llevó sus cotizaciones al nivel más pobre en cinco meses.
* Las dificultades para meterle duro y parejo con las siembras en el Midwest USA brindaron soporte al maíz. Los pronósticos auguran más lluvias para los próximos días (es el segundo tema climático en danza). Desde luego, también sumaron para el bando de los precios la cobertura de posiciones vendidas por parte de los fondos.
* El trigo vio limitadas sus ganancias como consecuencia de los pronósticos de lluvias beneficiosas sobre la zona de cultivo del duro de invierno. Se presentará muy húmedo el clima jueves y viernes, y tras un breve intervalo las precipitaciones retornarían a la región. Por lo demás el USDA confirmó que hay mucho trigo en el planeta, si bien USA verá mermar sensiblemente su producción durante la próxima campaña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página