Mercados USA 13//04/17 8.50 hs
* La soja sube con ganas en el nocturno Chicago; trigo y maíz también van para arriba, aunque más modestamente. El índice dólar pierde 0,46% respecto de una canasta de monedas (100.320, vs 93.950 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.09% (u$s 53.16), en tanto el Brent mejora 0.20% (u$s 56.97). Las Bolsas de Asia muestran una tónica mixta (Shangai en alza, Tokio en baja); la tendencia que se verifica en el electrónico USA es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Sorpresa y media. La soja, que llegó a esta instancia con fundamentos bien feos, encontró en la coyuntura razones para seguir escalando en materia de precios. Por un lado el dólar no consigue hacer pie, luego de que ayer Trump avisará que lo veía "exageradamente fuerte". Dicho hasta el hartazgo, la debilidad de la divisa respecto de otras monedas es viento de cola para los commodities agrícolas. El segundo punto es que viene un fin de semana largo (mañana no operará el mercado de Chicago) y el clima llena de dudas a los inversores. Eso involucra tanto a los temores respecto de las lluvias en la Argentina como a la incomoda situación en el Midwest generada por la excesiva humedad. Entonces, mejor tomar ganancias, que en un escenario de fondos vendidos implica presión alcista sobre los precios. No es menor asimismo que las importaciones de soja por parte de China hayan crecido 14% en marzo versus febrero, y 20% en el acumulado del primer trimestre año contra año. El mercado ha tomado nota del tema.
* El dato de que hay más de 1 millón de hectáreas afectadas por excesos hídricos en la Argentina prendió luces amarillas en este mercado de referencia. Otra vez volvieron los fantasmas de abril de 2016 a recorrer los corrilos en la rueda. Sin embargo, los mismos inversores destacan que la Bolsa de Cereales de Buenos Aires mantuvo su estimación en 56.5 M tn de soja y 37 M tn de maíz, por lo cual por ahora no habría razones para introducir algún premio en los precios derivado de las dificultades en nuestro país. No quita que de un modo u otro la situación brinde cierto sostén a las cotizaciones, especialmente en soja.
* En USA la cuestión es menos alarmante, pero las lluvias en el Corn Belt siguen dificultando las siembras de maíz temprano. "Todavía hay tiempo (10/05 es la dead line), pero el mercado empieza a inquietarse. El consejo, tanto en el caso del cereal como en el de la soja, es capturar precios cuando se da este tipo de rally. Los árboles no llegan al cielo, menos que menos con semejante oferta global", advierte un conocido bróker. May17 Maíz vuelve a ubicarse en Chicago por encima del promedio móvil-50 días, marca que no había alcanzado en un mes.
* El trigo es especialmente sensible a un dólar fuerte, de modo que la coyuntura lo beneficia. Y si bien las lluvias aliviaron las preocupaciones respecto de la seca en el área de cultivo del duro de invierno, ahora la que ingresa en una zona gris es Europa, sobre todo en algunas áreas de cultivo de Francia, que otra vez vienen con seca. May17 ha vuelto al nivel del promedio móvil-100 días después de un largo mes.
*Más tarde se conocerá el dato de ventas semanales a exportación, que suele mover la aguja a partir de la mayor o menor coincidencia con la apuesta que ha formulado el mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página