miércoles, 19 de abril de 2017

Mercados USA 19/04/17 cierre




* Final con ganancias para la soja. El maíz cerró estable y el trigo con ligeras bajas.  El índice dólar gana 0.32% respecto de una canasta de monedas (99.821, vs 94.599 un año atrás). El crudo WTI cede 3.61% (u$s 50.52), en tanto el Brent resigna 3.32% (u$s 53.07); la caída en la oferta de petróleo USA fue menor a lo esperado. Dow y S&P500 retroceden 0.58 y 0.17 respectivamente (esta vez fueron los números de IBM y las empresas petroleras las que arrastraron los índices hacia zona roja). Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Hoy y mañana las lluvias seguirán floreándose en el Midwest USA y complicando la siembra de maíz, pero para el viernes se anuncia clima seco en Nebraska, Iowa, el norte de Illinois y el norte de Indiana; se estima que se abre un ciclo de cinco días que permitirá avanzar con las tareas de campo. Las temperaturas no serían las ideales pero irán mejorando a partir de la semana que viene.  Por su parte, los precios del etanol aflojaron tras un informe que indicó una mayor producción semanal, aunque con stocks igualmente en alza. Todas estas cuestiones condicionaron al maíz, que alcanzó a salvar un empate. May17 sigue debajo de promedios móviles clave y dentro de los valores más bajos en dos semanas.



* La soja cerró en alza después de dos ruedas negativas, pero no pudo quebrar ciertas resistencias técnicas. Noticias positivas provenientes de China (recortaría tasas de importación para productos agrícolas) y compras de oportunidad le dieron cierto soporte al poroto. Las preocupaciones por la situación en la Argentina (podría demorarse el normal abastecimiento de harina de soja por el retraso en la cosecha) pesaron inicialmente y luego se diluyeron. En China la soja obtuvo un resultado positivo, en tanto el aceite de palma en Malasia cayó al menor nivel en ocho meses (debilidad generalizada en el mercado de aceites).  May17 quedó en Chicago arriba del promedio móvil-20 días.

 

*  El trigo arrancó con ganas, sostenido, pero los pronósticos de nuevas precipitaciones en las Planicies y los datos que llegaron desde Buenos Aires lo devolvieron de un cachetazo a la peor de las realidades. La necesidad de lluvias en algunas áreas de Europa le dio al cereal ganancias tempranas. "Las precipitaciones en vastas zonas de la Europa Occidental están en el 30% de lo normal para esta época; el temor es que la seca se prolongue hasta mayo. Hay preocupación por los trigos", explicaba un trader al iniciarse la rueda. En el norte de África las cosas no están mucho mejor, con seca en Marruecos y Argelia. En eso estábamos cuando la recuperación del dólar se juntó con la noticia de que en la Argentina se sembrarán 5.5 M ha con la intención de apuntar a 17.5 M tn, en un contexto, claro, saturado de trigo a nivel internacional. La baja se presentó poco después y ya no se fue.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página