jueves, 20 de abril de 2017

Mercados USA 20/04/17 7.30 hs




* Suba generalizada. Mejoran sus precios soja, maíz y trigo, aunque sin estridencias, claro.  El índice dólar pierde 0.29% respecto de una canasta de monedas (99.447, vs 94.599 un año atrás). El crudo WTI sube 0.73% (u$s 50.81), en tanto el Brent mejora 0.85% (u$s 53.38). Las Bolsas de Asia muestran una tónica mixta (Shangai en alza, Tokio en baja); la tendencia que se verifica en el electrónico USA es  positiva.  Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Toda la macro empuja esta mañana, con dólar en baja y petróleo y acciones en alza. El crudo venía castigado por los datos del último informe de Energía USA, en el cual los inventarios de gasolina caían menos de lo que esperaba el mercado; ahora la fiebre vendedora parece haber quedado atrás. El otro cambio sustancial pasa por el aceite de palma, que sube después de seis ruedas en baja y tras haber alcanzado el valor más pobre en ocho meses. Eso a pesar de que las exportaciones del emblemático producto han caído 1% en abril mes contra mes. Ayuda sobremanera el hecho de que el aceite de palma tuvo un cierre firme en China, el principal importador global. Por último hay temores respecto a la suerte de los lotes de colza/canola en Canadá y en Europa, debido a cuestiones climáticas adversas (seca/bajas temperaturas). Todo suma para el bando de las cotizaciones granarias.

* La firmeza en el mercado de aceites alcanza desde luego al aceite de soja, que a su vez brinda sostén al poroto, en cierta medida apuntalado desde ayer por la novedad de que China reduciría impuestos a la importación de algunos productos agrícolas. "Si finalmente se implementara implicará una baja de costos de u$s/tn 3.15 para el maíz y de u$s/tn 7 para la soja", avisa un conocido analista. No menor por cierto.

* La medida que tomaría el gigante asiático tendría más impacto en soja que en maíz, dado que las compras chinas del cereal USA son poco significativas. Sin esta ayuda, el maíz mantiene un modesto soporte por parte de las condiciones de humedad en el Midwest USA, que demoran las siembras. Por cierto, ahora se discute si habrá zonas en condiciones de implantar el cereal la próxima semana o no; el último corrimiento de los modelos no sostiene ahora esta idea, que ayer circuló con entusiasmo en la rueda de Chicago.

* La mejora en maíz empuja al trigo. A decir de los especialistas sólo se pueden esperar incrementos decentes de precios para el trigo mediante la cobertura de posiciones vendidas, de esas que los fondos tienen para regalar. Pero eso requiere alguna noticia que opaque el peso de la enorme oferta global, cosa que no será nada sencilla. No quita que exista alguna preocupación por los retrasos en las siembras de trigo de primavera USA y por los excesos de humedad en Canadá. O por la seca en una parte de Europa. Son hechos reales, que por ahora no alcanzan para generar un rally de precios. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página