Mercados USA 24/04/17 cierre
* Soja y maíz salieron bien parados de la rueda, en tanto el trigo cerró en baja. Como veremos más adelante este panorama de bonanza puede trastocarse a partir de los datos que dio a conocer el USDA terminada la jornada. El índice dólar pierde 0.94% respecto de una canasta de monedas (99.034, vs 94.575 un año atrás). El crudo WTI cae 0.83% (u$s 49.21), en tanto el Brent cede 0.58% (u$s 51.66). Dow y S&P500 suben 1.05% y 1.08% respectivamente.
* El derrumbe del dólar y las demoras en las siembras en el Midwest USA se aliaron junto con la amplia posición vendida de los fondos en soja y maíz para dar paso a coberturas este tipo de posiciones y empujar los precios. La euforia desatada en el mercado accionaria por la buena elección en primera vuelta de Emmanuel Macron, un hombre afecto al libre mercado y partidario de la permanencia de Francia en la UE, brindó asimismo soporte al mercado granario (y fue además responsable de la citada debilidad del dólar). La condición sobrevendida de ambos granos aportó un ingrediente más a este cóctel.
* En el caso particular del maíz las dificultades con la siembra empiezan a ubicarse en el centro de la escena durante la rueda. El mercado se mostró una vez más cauteloso respecto de la posibilidad de largarse a comprar a fondo por este tema, pero el punto es que la temporada de lluvias no ha terminado ni mucho menos para el Midwest (hay precipitaciones pronosticadas para esta semana y la que viene). Los inversores se fueron de la rueda convencidos de que es probable que tengamos una siembra tardía en maíz en una importante proporción (recordar que la afectación de rindes arranca con siembras después del 10 de mayo). La data semanal de embarques se ubicó del lado alcista de las estimaciones previas.
* La soja sigue teniendo un soporte adicional: los productores de las tres naciones líderes en la materia no tienen mayor interés de vender con estos precios. El escenario es especialmente crítico en Brasil; el valor actual de la soja en el vecino país implica resignar casi todo el rédito. La fortaleza de la harina de soja también aportó a las cotizaciones del poroto. May17 en Chicago volvió a ubicarse por encima del promedio móvil-20 días por primera vez en un mes.
* El contexto también debió haber sostenido al trigo, y de hecho lo hizo durante una parte de la rueda, más aun con los inconvenientes climáticos en Europa y Canadá. Sin embargo el mercado interpretó que la situación en el Viejo Continente no es lo suficientemente grave para soportar los precios del cereal, ya que el período crítico se ubica en mayo. Y como el mundo nada en trigo, las cotizaciones del cereal no aguantaron, ni siquiera cuando se supo que los números semanales de embarque se ubicaban al tope de las estimaciones previas. Todo indica que los bears han tomado el control de este mercado.
* Al cierre el USDA dio a conocer los datos que se esperaban ansiosamente. Y pasaron cosas que mañana se reflejarán en los precios. Para sorpresa de todos el organismo indicó que se ha cumplimentado el 17% de la intención en maíz (el mercado esperaba el 15%, como mucho). Y se ha puesto sobre el terreno el 6% de la intención de soja (el mercado esperaba el 2%). Pinta para martes en reversa.
* Soja y maíz salieron bien parados de la rueda, en tanto el trigo cerró en baja. Como veremos más adelante este panorama de bonanza puede trastocarse a partir de los datos que dio a conocer el USDA terminada la jornada. El índice dólar pierde 0.94% respecto de una canasta de monedas (99.034, vs 94.575 un año atrás). El crudo WTI cae 0.83% (u$s 49.21), en tanto el Brent cede 0.58% (u$s 51.66). Dow y S&P500 suben 1.05% y 1.08% respectivamente.
* El derrumbe del dólar y las demoras en las siembras en el Midwest USA se aliaron junto con la amplia posición vendida de los fondos en soja y maíz para dar paso a coberturas este tipo de posiciones y empujar los precios. La euforia desatada en el mercado accionaria por la buena elección en primera vuelta de Emmanuel Macron, un hombre afecto al libre mercado y partidario de la permanencia de Francia en la UE, brindó asimismo soporte al mercado granario (y fue además responsable de la citada debilidad del dólar). La condición sobrevendida de ambos granos aportó un ingrediente más a este cóctel.
* En el caso particular del maíz las dificultades con la siembra empiezan a ubicarse en el centro de la escena durante la rueda. El mercado se mostró una vez más cauteloso respecto de la posibilidad de largarse a comprar a fondo por este tema, pero el punto es que la temporada de lluvias no ha terminado ni mucho menos para el Midwest (hay precipitaciones pronosticadas para esta semana y la que viene). Los inversores se fueron de la rueda convencidos de que es probable que tengamos una siembra tardía en maíz en una importante proporción (recordar que la afectación de rindes arranca con siembras después del 10 de mayo). La data semanal de embarques se ubicó del lado alcista de las estimaciones previas.
* La soja sigue teniendo un soporte adicional: los productores de las tres naciones líderes en la materia no tienen mayor interés de vender con estos precios. El escenario es especialmente crítico en Brasil; el valor actual de la soja en el vecino país implica resignar casi todo el rédito. La fortaleza de la harina de soja también aportó a las cotizaciones del poroto. May17 en Chicago volvió a ubicarse por encima del promedio móvil-20 días por primera vez en un mes.
* El contexto también debió haber sostenido al trigo, y de hecho lo hizo durante una parte de la rueda, más aun con los inconvenientes climáticos en Europa y Canadá. Sin embargo el mercado interpretó que la situación en el Viejo Continente no es lo suficientemente grave para soportar los precios del cereal, ya que el período crítico se ubica en mayo. Y como el mundo nada en trigo, las cotizaciones del cereal no aguantaron, ni siquiera cuando se supo que los números semanales de embarque se ubicaban al tope de las estimaciones previas. Todo indica que los bears han tomado el control de este mercado.
* Al cierre el USDA dio a conocer los datos que se esperaban ansiosamente. Y pasaron cosas que mañana se reflejarán en los precios. Para sorpresa de todos el organismo indicó que se ha cumplimentado el 17% de la intención en maíz (el mercado esperaba el 15%, como mucho). Y se ha puesto sobre el terreno el 6% de la intención de soja (el mercado esperaba el 2%). Pinta para martes en reversa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página