Mercados USA 25/04/17 7.30 hs
* Bajan los futuros granarios, en especial los de soja. Maíz y trigo soft vienen con daños menores. El duro en Kansas conquista un leve incremento El índice dólar pierde 0.13% respecto de una canasta de monedas (98.964, vs 94.575 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.18% (u$s 49.32), en tanto el Brent sube 0.14% (u$s 51.67). Las Bolsas de Asia muestran una tónica alcista; la tendencia que se verifica en el electrónico USA es igualmente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Voto cantado. A partir de que el USDA sorprendió a todos ayer tras la rueda informando que la siembra de la gruesa va mucho más rápido de lo que el mercado pensaba, la suerte de este martes estaba echada. Al menos así es en el nocturno. La sensación es que la tecnología y el profesionalismo del farmer pueden sacarle el jugo a la más mínima ventana de clima seco. "Por ejemplo, hay nuevos equipos de Precision Planting que permiten sembrar maíz con alta efectividad y a mayor velocidad, y con máquinas de un formidable ancho de labor", reseña un trader. De hecho hemos visto estos monstruos en las fotos que circulan en la red. La cuestión es que los productores USA metieron en una semana complicada 11 puntos de la intención de siembra de maíz, para abrochar un 17% implantado, contra el 15% que esperaban los inversores. ¡Y un 6% en soja, cuando el mercado apostaba a no más de un 2%; es el doble de lo normal para la época!
* Los pronósticos no cambian demasiado. De acá al 7 de mayo se plantea un clima mayormente muy húmedo, con temperaturas por debajo de lo habitual. Lo que ha sucedido sirve para calmar los nervios del mercado, pero si para esa fecha las siembras de maíz no han superado el 50% de la intención el escenario se puede poner interesante para los precios. Mientras tanto el cereal recibe soporte por parte de la demanda, luego de que ayer se supo que la hacienda encerrada en feedlots supera lo que imaginaba el mercado. Esto después de las formidables exportaciones semanales que mostró el maíz en la víspera (una de las cinco mejores semanas del ciclo 2016/17).
* El dólar vuelve a descender otro escalón (el valor más pobre en cinco meses) impulsado hacia abajo por los coletazos de la buena elección de Macron en Francia, aunque esta vez no alcanza para dar vuelta el efecto de la mayor superficie sembrada anunciada por el USDA. En este contexto, la soja metió ayer un número vinculado con los embarques semanales que se ubicó al tope de las expectativas. Implica que aun no se verifica la caída estacional en las exportaciones USA habitual para esta época del año; este dólar débil hace que la soja USA siga siendo competitiva frente al poroto brasileño. Lamentablemente el significativo retroceso del aceite de palma en Malasia neutraliza en buena medida las noticias anteriores. También se supo que han caído las importaciones chinas de este emblemático aceite (!bingo!). Paralelamente la canola aflojó en Canadá.
* El que sí mantiene muy atrasada su siembra es el trigo de primavera (22% vs 34% promedio cinco años). Se ha convertido en un tema mucho más preocupante que la situación de la gruesa en el Midwest; el escenario de lluvias para las Dakotas es muy delicado. Mientras tanto, el USDA mantuvo en 54% bueno-excelente la condición de los lotes de trigo de invierno, por lo que para esta variante no hay mayores razones para pensar en algún premio sobre los precios. Un dato positivo es el de importaciones de trigo por parte de China, que han crecido 140% año contra año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página