Mercados USA 28/04/17 cierre
* Otra vez el trigo, el único de los tres grandes que se llevó ganancias de la rueda. Soja y maíz cerraron en baja. El índice dólar pierde 0.04% respecto de una canasta de monedas (99.033, vs 94.575 un año atrás). El crudo WTI sube 0.41% (u$s 49.17), en tanto el Brent avanza 0.56% (u$s 51.73). Dow y S&P500 bajan 0.19 y 0.20 respectivamente. Sigue la opinión de analistas especializados.
* Al maíz no lo salvaron las malas condiciones climáticas en el Midwest USA, si bien algunos modelos muestran ahora escenarios secos en algún momento de la semana venidera (sin embargo, el frío continuaría). El problema es que se registraron entregas físicas muy importantes contra la expiración de May17, ciertamente un mal augurio. El volumen fue tal que se ubicó entre las proyecciones previas más negativas, y presionó al mercado que inmediatamente se puso a la defensiva. Por su parte, el volumen utilizado para la elaboración de etanol en el mes de marzo fue menor al registrado en el mismo mes de 2016. Jul17 quedó debajo de los promedios móviles clave.
* En la otra vereda, las complicaciones climáticas le han cambiado la cara al trigo, especialmente al duro que se negocia en Kansas. Es que además el nivel de entregas contra la expiración de May17 se considera manejable. Los anuncios de los modelos y de los meteorólogos meten miedo. Se viene una gran tormenta con mucha lluvia que se desplazará por las Planicies centrales los próximos dos días. Y el fin de semana las muy bajas temperaturas transformarán las precipitaciones en nieve, que trabajará junto a intensos vientos para castigar al cultivo. Es altamente probable la ocurrencia de algún daño en el trigo espigado. Este coctel se sirve con una creciente seca en Europa y fondos USA severamente vendidos. ¡Y bajos stocks en el Viejo Continente! Querido trigo, si no es ahora, ¿cuando?
* A la soja, además de todos los fundamentos negativos conocidos le tocan ahora pesadas entregas físicas contra la expiración de May17. Para colmo, la canola aflojó en Canadá y cerró su primera semana en baja en 20 días. Así y todo, la caída de los precios de la soja se mantiene dentro de límites acotados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página