lunes, 24 de abril de 2017

 Mercados USA 24/04/17 7.30 hs




* A pleno festejo. Suben los futuros granarios, en especial los de soja. Maíz y trigo avanzan, aunque más modestamente.  El índice dólar pierde 1.02% respecto de una canasta de monedas (98.957, vs 94.575 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.95% (u$s 50.09), en tanto el Brent sube 0.94% (u$s 52.45). Las Bolsas de Asia muestran una tónica mixta (Shangai en baja, Tokio en alza); la tendencia que se verifica en el electrónico USA es  fuertemente alcista.  Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados

* No se le puede pedir más a la macro: dólar desplomándose, acciones y petróleo con subas significativas. Un contexto que sin dudas empuja. ¿De dónde viene este viento de cola? En principio de la buena elección que hizo Macron en Francia, un liberal que habla de mercados abiertos y permanencia en la UE (música para el oído de los inversores); se le auguran grandes chances para la segunda vuelta. 

* Pero para los granos hay otro driver que pesa tanto o más que los factores macro: el clima. Otra vez se anuncian lluvias importantes para el Midwest USA, y ampliamente distribuidas. Implica que la ventana seca que se abrió este fin de semana se cerrará pronto y las siembras de maíz y soja volverán a estancarse. "Estas precipitaciones cubrirán el 90% del área, con registros de hasta 50 mm, entre martes y parte del viernes. Cabe recordar que el 10 de mayo es la dead line para tener el maíz sobre el terreno. Hay tiempo, pero que el mercado empiece a preocuparse o no dependerá de cuanto se haya progresado en la reciente ventana seca", afirma un trader. Luego de la rueda el USDA dará su opinión al respecto.

* Durante la semana pasada los fondos profundizaron su posición vendida neta, que ahora asciende a algo más de 160 mil contratos en maíz, cerca de 50 mil en soja y 154 mil en trigo soft. Es un indicativo de que speraban una siembra fluida, sin mayores contratiempos. "Suelen resistirse a comprar ante demoras en la implantación, pero claramente hay combustible para desatar importantes coberturas si la tarea se complica", apunta un conocido broker.

* Detrás de este escenario puede estar agazapado el maíz. Con la caída de área que ha de registrarse el cereal no toleraría mermas en los rindes por siembras atrasadas sin reflejarlo en los precios. "De no haber una mejora pronto la situación empezará a sumarle credibilidad a quienes auguran un rally importante en el verano, sin perder de vista que estamos en un contexto global de abultada oferta", enfatiza un analista de mercado. Por ahora el maíz se mueve modestamente.

* La soja se aprovecha del contexto macro y también de la situación en Canadá. Este país, líder en producción de canola, planea aumentar la superficie con la oleaginosa. Pero las praderas en donde ondea la bandera con la hoja de arce están húmedas, muy húmedas, y la tarea no avanza. Empieza a preocupar.

* Los mismo excesos hídricos que afectan el sur de Canadá castigan el norte de USA, por lo cual las siembras de trigo de primavera están empantanadas. Se suma la seca en Europa y las nevadas y el frío sobre trigos que habían roto la dormición en Rusia y Ucrania. Se cree que en este último caso el impacto ha sido limitado, aunque los inversores van a seguir de cerca los informes provenientes de los países de la ex Unión Soviética. Es que en Rusia no se verificarían mayores inconvenientes, pero hay dudas con Ucrania.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página