Mercados USA 02/05/17 7 hs
* Más tranquilo, si bien la soja y el trigo siguen en alza en el nocturno, en tanto el maíz baja levemente. El índice dólar gana 0.01% respecto de una canasta de monedas (99.084, vs 92.626 un año atrás). El crudo WTI mejora 0.47% (u$s 49.07), en tanto el Brent avanza 0.70% (u$s 51.84). Las Bolsas de Asia muestran una tónica mixta (Shangai en baja, Tokio en alza); la tendencia bursátil en el electrónico USA es ligeramente negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Ahora la pregunta del millón es que tan grande puede ser la explosión en el trigo, tras haber ganado más del 8% en dos ruedas. La escena del fin de semana, con consecuencias muy graves para el trigo en Kansas (ver informes anteriores) dejó a los fondos en un condición similar a la de quien ingresa con un cigarro encendido a un polvorín. Es que llegaron a estos dos días críticos vendidos en términos récord y con un precio de trigo no muy lejano a los mínimos de los últimos 10 años. En las Planicies del sur buena parte de los lotes soportaron bajísimas temperaturas o bien recibieron una gruesa capa de nieve sobre los trigos en floración. Para algunos no se conocerá el nivel de pérdidas hasta la cosecha, otros ya hablan de 2.7 M tn que han quedado en el camino, y aseguran que irán creciendo con los días. No falta quien indique que la humedad en las áreas no alcanzadas por la helada o la nieve ayudará a compensar parte de las pérdidas, con lo que ajustan a 2 M tn el volumen que no llegará a cosecha. "Muchas áreas perderán el 25% de la producción; el daño está hecho", redondea un trader. Desde Australia estiman al menos 1.3 M tn perdidas, con potencial para transformar la hoja de balance del trigo USA. "Si las estimaciones iniciales son ciertas, veremos precios más altos para el trigo, especialmente por los fondos, ya que no es racional mantener la posición que ostentan", afirman. Hay que agregar que en Rusia, y sobre todo Francia, la seca empieza a preocupar. Y el trigo de primavera USA parece irremediablemente retrasado en cuanto su siembra.
* Para el maíz las cosas no son tan explosivas. Ayer el USDA avisó que se ha sembrado el 34% de la intención, en línea con lo que es normal para la época y 3 puntos arriba de lo que esperaba el mercado. Desde luego el informe (corresponde a la evolución hasta el viernes pasado) no refleja el desaguisado del fin de semana. Considerando que habrá mucho para resembrar, el número informado pierde relevancia. De todos modos, ese plus por sobre lo que imaginaban los inversores puso un freno al alza en maíz.
* La soja sigue muy entonada. Eso a pesar de que el mercado tiene sus reparos respecto de la oleaginosa. En principio la posición vendida de los fondos es importante, aunque no alcanza ni por asomo la intensidad que se verifica en trigo y maíz. Sin embargo, el dato de avance de siembra conocido ayer quedó debajo de lo que esperaban los inversores y está claro que ahora la prioridad será intentar terminar el maíz antes de que se cierre la ventana ideal de siembra a mediados de este mes. Esto llama a esperar nuevas complicaciones para poner sobre el terreno al poroto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página