* Sube tímidamente la soja mientras el trigo retrocede algunos escalones. El maíz, por su parte, se muestra estable. El índice dólar gana 0.12% respecto de una canasta de monedas (99.098, vs 92.626 un año atrás). El crudo WTI mejora 1.05% (u$s 48.16), en tanto el Brent avanza 1.21% (u$s 51.01). La tendencia bursátil en el electrónico USA es ligeramente negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La caída en los valores del trigo tiene una explicación: el mercado espera definiciones sobre las pérdidas registradas el fin de semana antes de continuar la suba. En tanto no las tenga la idea es levantar el pie del acelerador. Es que de manera privada las estimaciones van desde 1.5 a 4 M tn, y desde luego la amplitud de guarismos obliga a la cautela. Además habrá que ver cuantos lotes están irremediablemente perdidos y cuantos tienen alguna chance de responder; algunos afirman que las pérdidas reales sólo se conocerán una vez que entren las cosechadoras a hacer su trabajo. Y las dudas fueron potenciadas por el Wheat Quality Tour ayer, cuando proyectó buenos rindes para la zona central de Kansas. Esto obliga a esperar los resultados de nuevas recorridas. A esta altura la ganancia del trigo duro de los últimos días se reduce del 8% al 5.7%; las del soft caen al 4% y las del trigo de primavera apenas al 0.3%. Algunos especialistas advierten que dada la posición vendida de los fondos la tendencia alcista en trigo tiene aun tiene resto; "son posiciones que para más de uno ahora resultan incómodas". Además, la seca en Europa no mejora.
* El maíz se ve condicionado por la caída del trigo y por pronósticos que auguran clima más seco hacia adelante para retomar las siembras, sobre todo en el centro y el este del Midwest, si bien el corto plazo seguiría complicado. Las dudas aparecen en torno de las temperaturas, que continuarían siendo demasiado bajas para encarar la tarea.
* En alguna medida la posibilidad de que se retomen las siembras de maíz beneficia a la soja, dado que atenta contra las chances de que se pase superficie extra del cereal a la oleaginosa. La caída del aceite de palma en Malasia no contribuye con la salud de las cotizaciones del poroto
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página