* En una jornada claramente negativa trigo y maíz se llevaron pérdidas muy importantes, en tanto las de soja fueron mínimas. El índice dólar resigna 0,42% respecto de una canasta de monedas (98.797 vs 92.626 un año atrás). El crudo WTI sube 0,04% (u$s 45.54), en tanto el Brent cede 4.86% (u$s 48.32). Dow y S&P500 retroceden 0,01% y 0,02% . Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El trigo fue otra vez impactado por los resultados del Wheat Quality Tour en Kansas, que estima rindes superiores al promedio de los últimos cinco años para el cereal. Hay que decir que muchos técnicos en este estado de la Unión entienden que aun se necesitará una semana más, como mínimo, para ponderar las pérdidas registradas el pasado fin de semana. Consideran que los trigos que estaban espigados (25%) dificilmente puedan haber zafado. Como fuere, con un dólar débil luego de que la Fed diera señales de que no elevará la tasa, el trigo terminó devolviendo casi todas las ganancias aquilatadas el pasado lunes.
* El maíz se vio arrastrado por el trigo, amén de la influencia de pronósticos de clima seco hacia adelante en el Corn Belt. Así, Jul17 quedó debajo de los promedios móviles clave. Para colmo la data semanal de ventas a exportación quedó muy cerca de las estimaciones más pobres del mercado.
* La soja no pudo eludir el impacto de la baja generalizada en el segmento de commodities, especialmente el petróleo, pero sigue mostrando una interesante resiliencia. También la caída del trigo y los pronósticos de clima seco en el Midwest pusieron presión sobre los precios de la oleaginosa. La data de ventas semanales a exportación estuvo debajo de los guarismos de la semana pasada, si bien se ubicó dentro de lo que esperaba el mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página