lunes, 8 de mayo de 2017

Mercados USA 08/05/17 7.30 hs




* Todo para atrás, el mercado tiene la cabeza en los números que se conocerán esta semana. Así, retroceden soja, trigo y maíz en el nocturno. El índice dólar gana 0,30% respecto de una canasta de monedas (98.946, vs 94.128 un año atrás). El crudo WTI cae 0.37% (u$s 46.05), en tanto el Brent cede mejora 0,41% (u$s 48.90).  Las Bolsas de Asia muestran una tónica mixta (Shangai en baja, Tokio en alza); la tendencia bursátil en el electrónico USA es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Baja la soja a pesar de que nuevos datos sobre China confirman un gran momento de la demanda. El gigante asiático importó en abril pasado 13.4% más que el mismo mes de 2016, y marcó un nuevo récord en la materia (más de 27 M tn en lo que va del año, 18% por encima del primer cuatrimestre de 2016). Y para completar el cuadro las importaciones de aceites vegetales crecen hasta acá 40% respecto del año pasado. Precisamente por eso el aceite de palma sube 1.7%, quitándole peso a la posibilidad de que se apliquen mayores tarifas a las importaciones de biodiesel provenientes de Indonesia (líder en aceite de palma) y la Argentina. En Chicago el aceite de soja sube pero se mantiene debajo de lo obtenido luego de que se encontrara "culpables" a la Argentina e Indonesia de dumping y se dispararán los mecanismos para imponer tarifas más elevadas (funcionó aquello de comprar con el rumor, vender con los hechos). Tal como comentábamos ayer Rabobank ve una suba del 15-20% en los precios del aceite de soja como consecuencia de la mayor demanda ante lo que se espera será la caída de las importaciones desde la Argentina. ¿Y la soja? Mayo es un mes típicamente chato para las cotizaciones del poroto, antes de que empiece el agite en junio. Los u$s 363 marcan una zona de seria resistencia hasta tanto se defina la suerte de la cosecha.

* Los números que desvelan al mercado tienen que ver con el próximo WASDE USDA, el miércoles. Se develarán las primeras estimaciones para 2017/18, y en principio se aguarda un importante aumento de stocks en soja. "Un crecimiento abultado de las existencias puede llevar a la soja a liderar las bajas una vez definida la siembra, sobre todo considerando lo que están reteniendo los productores brasileños", arriesga un conocido analista. En el caso del maíz se espera una baja en los stocks finales, pero probablemente la demanda exportadora será menor ante la recuperación de la producción en Sudamérica.

* Resulta clave el dato de avance de siembra que dará a conocer el USDA hoy tras la rueda; sin dudas será un indicador del nivel de rindes que pueden esperarse en maíz. El tema viene complicado por los excesos hídricos pero sobre todo por las bajas temperaturas. Cerca de 700 mil ha están bajo agua en Arkansas, al tiempo que el escenario en el Midwest USA se presenta variable según zona.

* En soja y maíz el posicionamiento de los fondos sigue siendo claramente vendido y ha variado poco la última semana. Donde sí se recortó de modo importante esa posición vendida es en trigo Chicago, lo cual le ha hecho perder cierto sustento, incluso en Kansas han pasado a estar ligeramente comprados. "Ahora todo es más manejable y no se ven mayores fundamentos para generar una suba en trigo. Aunque el duro retiene algún premio respecto del día previo a las grandes tormentas, la falta de definiciones respecto de los daños impide mayores avances", concluye un trader.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página