miércoles, 10 de mayo de 2017

Mercados USA 10/05/17 7.30 hs



* Calma chicha. Bajan ligeramente soja, maíz y trigo, a la espera del reporte de oferta y demanda del USDA.  El índice dólar pierde 0.07% respecto de una canasta de monedas (99.590, vs 94.128 un año atrás). El crudo WTI sube 1.11% (u$s 46.39), en tanto el Brent avanza 0,96% (u$s 49.20).  Las Bolsas de Asia muestran una tónica mixta (Shangai en baja, Tokio en alza); la tendencia bursátil en el electrónico USA es levemente negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Pero antes del WASDE USDA se conocerán los datos semanales del etanol, que interesan especialmente en el caso del maíz y sus cotizaciones. Es que los stocks del biocombustible vienen en alza y los precios en caída (también reflejan el desplome del petróleo en lo que va del mes). Veremos.

* Sin dudas el plato fuerte será el reporte mensual del Departamento de Agricultura, que tendrá dos caras, especialmente en lo referente a la campaña 2017/18. Por un lado se aguarda una caída de inventarios USA para trigo y maíz, por el otro se especula con la magnitud de las existencias finales de soja, que deberían crecer. Y se habla de una merma en los stocks globales de los tres. Desde luego, el trasfondo sigue siendo el de una amplia oferta; no es bueno perderlo de vista.

* Mientras tanto los problemas climáticos en el Midwest amenazan con prolongarse. "Si fuera un farmer de esta zona o un productor del trigo del sur estaría genuinamente preocupado, pero el mercado no parece alarmarse. Es que el buffer es precisamente la abultada oferta granaria en el planeta; enfría los nervios", grafica un trader.

* La soja es la que mayores riesgos correrá este mediodía, sobre todo porque si no se puede completar la implantación del maíz seguirá sumando área a su abultada superficie. ¿Por qué no se derrumba el poroto? Lo comentábamos el fin de semana. Una vez más el aguante viene por el lado de la demanda, con China batiendo récords a la hora de comprar. "En cinco de los siete meses del corriente año comercial el gigante metió records de importaciones; está claro que habrá que revisar las expectativas en este sentido. El USDA estimó en 88 M tn este proceso, hay que pensar en un número más cercano a los 93 M tn", dice un conocido analista. Daría la impresión de que la demanda le ha puesto un piso a la soja. Y en el post-reporte el acento recaerá sobre el clima, que sigue siendo poco amigable. Es cierto que aun queda mucho tiempo para poner la soja sobre el terreno, pero el comienzo no es bueno.

* El trigo muestra una particularidad: no aparecen definiciones sobre las posibles pérdidas ocasionadas por las tormentas de comienzo de mes, pero los comentarios no desaparecen del todo, especialmente ante pronósticos de nuevas lluvias en las Planicies del sur. Puede ser un claro síntoma de una mayor presión de enfermedades y de posibles problemas con el porcentaje de proteínas. De todos modos, es igualmente contundente que los fondos descansan en la amplia oferta global para sostener sus posiciones vendidas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página