Mercados USA 16/05/17 7.30 hs
* La soja se sostiene en el nocturno Chicago, en tanto maíz y trigo bajan un escalón más. El índice dólar pierde 0.35% respecto de una canasta de monedas (98.561, vs 94.572 un año atrás). El crudo WTI sube 0.59% (u$s 49.14), en tanto el Brent mejora 0.56% (u$s 52.11). Las Bolsas de Asia muestran una tónica alcista; la tendencia bursátil en el electrónico USA es relativamente estable. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* A pesar de la debilidad del dólar el maíz no puede con el último dato del USDA, difundido ayer tras la rueda, y que indica que el avance de siembra ha sido más importante que lo que esperaba el mercado. Por caso, los productores de Iowa metieron en una sola semana la mitad de la intención de siembra, para superar así el 84% implantado. Por tecnología y por know how -tal como se sospechaba- aprovecharon al máximo la ventana seca de la última semana. Así y todo el dato sorprendió en alguna medida al mercado y reviste cierto impacto bajista; quizá lo que más afecta a las cotizaciones es que tendríamos por delante varios días de condiciones climáticas amigables en el Midwest USA como para ir poniéndole fin a la siembra. Luego volverían las lluvias y las bajas temperaturas, pero con una implantación ya mucho más cerca del 90%. Para completar el combo Brasil estaría por imponer barreras más pesadas a la importación de etanol USA. Y se acerca la cosecha de la safrinha, que en apariencia tendría buenos rindes.
* Mientras tanto el real vuelve a apreciarse y golpea de lleno en la voluntad del productor brasileño a la hora de vender su soja. El pasaje del 3.20 a 1, que ya era poco atractivo, a 3.10 a 1 terminó por mandar al freezer las operaciones. No es capricho, la rentabilidad del cultivo se pone muy pobre con este tipo de cambio. Ergo, la oferta en el mercado se hace estrecha para quienes pretenden importar. El que tiene mercadería, Brasil, no cuenta con la necesaria disponibilidad de la misma. Y sólo queda USA afrontando a fondo la demanda, pero a la Unión a esta altura del partido lo que menos le sobra es soja. Los farmers aspiran a quemar el resto en junio o julio, en la esperanza de que el climático les tire una soga; a ellos tampoco les va de maravillas con estos precios. Oferta complicada, precios que se sostienen. Es un viejo adagio de la economía mundial. Así, la soja sube ligeramente en posiciones cercanas, si bien baja en similar proporción en las más avanzadas.
* Ayer el USDA redujo la condición bueno-excelente del trigo USA del 53% al 51%. Sucede que es algo menos de lo que esperaba el mercado después de las heladas y nevadas de comienzo de mes, de modo que la novedad no brindó gran soporte. Todavía implica un respetable potencial de rinde para la cosecha en curso. Cuando esto se combina con technicals débiles y fondos que han recortado su posición vendida, los precios pierden sostén. Para colmo, en Francia vuelven las perspectivas de lluvias, lo cual tampoco contribuye con la causa ya que aleja los fantasmas de la seca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página