Mercados USA 19/05/17 cierre
* Algo es algo. Rebote para la soja y el maíz en Chicago, en el día en que el trigo lideró la suba. El índice dólar pierde 0.77% respecto de una canasta de monedas (97.125, vs 94.572 un año atrás). El crudo WTI sube 2.13% (u$s 50.40), en tanto el Brent avanza 2.23% (u$s 53.68). Dow y S&P500 trepan 0.69% y 0.68% respectivamente. Wall Mart y Deere and Co salvaron al mercado bursátil mientras se multiplican las dudas acerca de la situación en Washington. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El mundo agrícola recibió con beneplácito la noticia de que el real estaba depreciándose respecto de la víspera, ni que hablar cuando simultáneamente el dólar pierde terreno frente a las principales monedas del planeta. Se calcula que los productores del vecino país vendieron ayer más de 5 M tn de soja, a lo que se suma lo que colocaron los productores argentinos antes de que el dólar volviese a ceder (se estiman unas 500 mil tn). Hoy el escenario se revirtió en parte, y hay que decir que se vio a los chinos asegurándose un precio por la soja y la harina de soja que necesitan; decíamos ayer que la soja es ese producto maravilloso que a la menor caída de precios genera una reacción inmediata en la demanda. Al cabo, la oleaginosa subió 1% luego de perder 3% ayer. Tanto en maíz como en soja se espera que los primeros ratings del USDA estén debajo de lo que sería normal. Se cree asimismo que la etapa final de siembra de la oleaginosa será interminable en función de como viene el clima. El punto en contra radica en la posibilidad de recibir superficie que no se termine utilizando para maíz.
* Ayer afirmábamos que el trigo era el producto que mejor había tolerado el jueves negro, ya que tiene fundamentos para estar más arriba. Y hoy lo demostró al aflojar la histeria, coronando una suba muy importante. Cuando se aproxima la cosecha del duro, los pronósticos anuncian lluvias significativas para las Planicies del sur, lo que puede afectar la calidad del grano, no sin antes incrementar la presión de enfermedades. También habrá exceso de precipitaciones para el blando en el Midwest.
* Para el maíz hubo soporte extra. Los pronósticos para el Midwest USA anuncian precipitaciones con un 80% de cobertura, seguidas de bajas temperaturas. En algunas zonas pueden ayudar a la germinación y emergencia del maíz, pero hay áreas de Illinois, Indiana y Missouri, entre otros estados, cuyos suelos ya no soportan un mm más. En síntesis, el maíz cerró en alza por cuarta semana consecutiva, en la sensación de que las siembras no se completarán. También habrá dificultades para cumplir con todas las resiembras, teniendo en cuenta que la ventana óptima de implantación ha sido superada.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página