!Ojo con el maíz!
* Se mueve en silencio, sin levantar polvareda, pero acaba de abrochar su cuarta semana consecutiva en alza, a pesar del ancla que implican los stocks USA de la campaña 2016/17 y de la reciente debacle del real brasileño, justo cuando la temible safrinha progresa sobre el terreno. Mike Seery destaca que el cereal se llevó un resultado neutro de la semana que acaba de terminar. La caída del 7% operada en la cotización del real envió al subsuelo a nivel global a todos los productos agrícolas que crecen en Brasil, salvo al maíz, cuyos precios se recuperaron. "Soy alcista para el maíz", enfatiza el analista USA.
* Las existencias de la campaña 2016/17 son un contrapeso, desde lo real hasta lo psicológico, y es lo que mantiene al mercado relativamente maniatado a pesar de los fundamentos alcistas de la campaña 2017/18. De todos modos el USDA dio una manito al recortar los stocks 2016/17 por un mayor uso interno. Positivo, más aun si se tiene en cuenta que tarde o temprano deberán ser ajustadas también las exportaciones del cereal, o al menos esa es la esperanza que acunan los inversores.
* Aun con condiciones climáticas normales la oferta global de maíz caerá 13%, y lo hará no sólo en USA sino también en China. Bryce Knorr advierte acerca de dos cuestiones fundamentales: por un lado nadie sabe exactamente cuanto maíz tiene realmente el coloso asiático, por el otro hay indicios de que el clima no estaría ayudando; el 80% del área cultivada con el cereal ha registrado lluvias por debajo de lo normal en abril pasado. Bien podría pensarse en algunas importaciones, si bien es cierto que China tiene proveedores para elegir y no necesariamente debe privilegiar el maíz USA.
* A esto hay que sumar el interrogante de la safrinha brasileña, que alguna vez fue seriamente perjudicada por la seca. Hasta que el grano no está en los silos la cosecha no está asegurada. Hay que agregar el hecho de que Francia y Ucrania van a registrar importantes recortes en su producción.
* Pero para Knorr todas estas cuestiones son apenas un aperitivo. El plato fuerte es el clima en USA. De acuerdo con los patrones de humedad que marcan los pronósticos es altamente probable que varios estados clave en el Midwest no logren cubrir el 85% de la intención de siembra durante las próximas dos semanas, y ya estamos fuera de la ventana ideal de siembra. Sin embargo, a menos que se caiga el cielo no debería esperarse una explosión en los precios del maíz, que de todos modos seguirían sostenidos.
* Para Knorr el punto clave se dará en el período crítico USA, donde se presentarán oportunidades para capturar valores atractivos. La fiesta puede darse en junio-julio si se presentan condiciones más secas con una superficie recortada respecto de la campaña previa. Los modelos por ahora no muestran mucho, salvo calor y una potencial seca en las Dakotas. "Con El Niño en el medio la moneda está en el aire. Mis proyecciones estiman posibles para Dic17 precios potenciales en torno de u$s 169-183 para el período crítico (hoy en torno de u$s 154) de acuerdo con el evento climático que se presente en ese momento.
* El analista recomienda al farmer ir sacándose de encima el maíz viejo en la medida en que Jul17 vaya acercándose al tope del rango operativo. Asimismo advierte de la necesidad de coberturas para eludir el momento en que se junten las tres cosechas: la nueva USA, lo que quede de la vieja USA y la cosecha sudamericana que aun esté en el mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página