Mercados USA 22/05/17 7.40 hs
* Sostenido. Suben soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago. El índice dólar pierde 0.01% respecto de una canasta de monedas (97.130, vs 95.251 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.74% (u$s 50.70), en tanto el Brent mejora 0.73% (u$s 54.00). Las Bolsas de Asia muestran una tónica mixta (Shangai en baja. Tokio en alza); la tendencia bursátil en el electrónico USA es estable. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Nos pasamos el fin de semana viendo campos inundados en el Midwest. Ahí está la clave: los farmers alcanzaron progresos importantísimos en cuanto a la cobertura de la intención de siembra, pero se calcula que la necesidad de resiembra está en niveles históricos. Además el clima excesivamente húmedo y fresco condena a estos lotes a un pobre arranque. "El maíz sembrado en los últimos días de abril y los primeros de mayo está en problemas; la pérdida de superficie puede ser muy importante. Necesitamos una ventana seca para intentar completar todo lo pendiente antes del 1º de junio", advierte un trader.
* El oeste del Midwest USA estaría en condiciones de cumplir esta premisa, pero en el este las lluvias volverán antes de cumplirse una semana. Y los pronósticos 6-10 días hablan de más humedad, si bien la temperatura subiría significativamente, colaborando con el secado de los lotes. "El dato clave esta tarde no es el porcentaje de la intención que el USDA considere sembrado sino cuanto ha emergido. El promedio cinco años es 55% para maíz", enfatiza un conocido analista.
* Todo esto llega justo cuando los fondos están muy vendidos en maíz; si el escenario se complica las coberturas de este tipo de posiciones estarán a la orden del día, con el consiguiente impacto en los precios. Con este panorama, y Trump y Temer alejados de nuevos desaguisados, el mercado opera firme. El maíz muestra algunos signos potencialmente positivos en el chart y ya ha más que recuperado lo que perdió el pasado 18/05/17, cuando se hundió el real. La soja también sube, aunque aun no logra volver a los niveles previos a aquel apocalíptico día. El aceite de palma sube 1.1% y contribuye a apuntalar a la soja.
* El trigo, para el cual Brasil no es un gran exportador ni mucho menos, zafó bastante bien de aquel cisne negro. La humedad excesiva le trae otros problemas: presión de enfermedades y dificultades con la cosecha, todo lo cual atenta contra la calidad del grano. Y, créase o no, persisten las discusiones sobre el impacto de las nevadas a comienzo de mes en Kansas y Oklahoma, dos estados clave. El trigo duro empieza a establecer un claro premio sobre el soft, acorde con su mayor calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página