jueves, 25 de mayo de 2017

Mercados USA 25/05/17 cierre




* Todo para atrás. Balance negativo para soja, trigo y maíz.  El índice dólar pierde 0.01% respecto de una canasta de monedas (97.225, vs 95.251 un año atrás). El crudo WTI cede 5.10% (u$s 48.74), en tanto el Brent cae 4.87% (u$s 51.33). La OPEC avisó que mantendría el cronograma de recortes a la producción por nueve meses, mientras que el mercado esperaba una profundización del ajuste. Dow y S&P500 suben 0.34% y 0.44% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La soja cayó al nivel más bajo desde el 11 de abril pasado. Al poroto lo golpearon duro dos factores clave: por un lado el derrumbe del petróleo, por el otro, la convicción de que más allá de lo que diga el USDA mucho maíz no podrá sembrarse/resembrarse y esa superficie terminará en poder de la oleaginosa. Junto con factores técnicos poco felices las ventas estuvieron a la orden del día, a pesar de que el arranque de la jornada había sido auspicioso. La data de ventas a exportación fue positiva para la vieja cosecha, aunque dejó que desear en el caso de la 2017/18. En descargo de la soja hay que decir que los pronósticos para lo que resta de esta semana en el Midwest hablan de tormentas muy delicadas, y 6-10 días se menciona mucha humedad y bajas temperaturas en el este de la región. En buen romance, la oleaginosa "recibiría" la superficie que deja el maíz, pero...¿podrá aprovecharla? Por ahora el mercado dice que sí. Veremos.

 

* El clima no tiene paz. Como se indicó en el párrafo precedente, las condiciones para avanzar con la tarea de campo pendiente se parecen mucho al tren fantasma. El maíz debería haberse beneficiado de la sensación, cada vez más clara, que lleva a pensar que se sembraría aun menos de lo que de por sí se esperaba implantar. Pero la data semanal de ventas a exportación fue decepcionante e impactó negativamente en las cotizaciones. El anuncio en las alertas diarias de la venta puntual de 115.400 tn de maíz a un comprador no especificado no alcanzó para borrar la mala onda. 




* El trigo de invierno aguantó buena parte de la jornada en positivo, hasta que se cruzó a la zona roja. De todos modos el trigo de primavera salvó la ropa, aunque quedó debajo de los máximos de la jornada. De los tres grandes, el trigo fue el producto que reunió una data de ventas a exportación no demasiado lejana a las estimaciones previas más altas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página