Mercados USA 31/05/17 cierre
* Maíz entonado. El cereal se llevó ganancias de la rueda, aunque no todas las que había conquistado. La soja tuvo un comportamiento mixto, en tanto el trigo cerró ligeramente negativo. El índice dólar pierde 0.31% respecto de una canasta de monedas (96.978, vs 95.891 un año atrás). El crudo WTI cede 2.70% (u$s 48.32), en tanto el Brent cae 2.95% (u$s 50.31). Dow y S&P500 retroceden 0.10% y 0.05% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El trigo de invierno arrancó con ganas de sumar un premio a su precio. La caída en la condición-bueno excelente (2 puntos menos, más de lo que esperaba el mercado) terminó impulsando tempranamente las cotizaciones del cereal. Sin embargo, la presión de cosecha terminó torciéndole el brazo a la suba. Es que los primeros reportes de rindes no son malos ni mucho menos, si bien es cierto que el contenido de proteína deja que desear. Además, ahora los modelos climáticos estarían habilitando condiciones para avanzar rápidamente con la recolección en las Planicies del sur (Kansas comenzaría la próxima semana). La demanda mostró su lado positivo con la licitación egipcia, si bien esta vez USA no tuvo chances de meter la cuchara (rusos y rumanos se quedaron con todo). El ganador de la jornada fue el trigo de primavera; el número asignado por el USDA (62% bueno-excelente, menos de lo que imaginaban los inversores) hizo que el trigo de primavera se quedara con las ganancias que no pudo retener el trigo de invierno; Dakota del Sur, por caso, muestra la peor condición de cultivo desde 1988. Además, los pronósticos para las Planicies del norte no son alentadores respecto de la seca que castiga a la región.
* La condición bueno-excelente de los lotes de maíz (65% según el USDA, mucho menos de lo que imaginaban los inversores) le dio aire a las cotizaciones casi de movida. Es que esto genera dudas sobre la proyección original de rindes, que se suma a la incertidumbre sobre el real recorte de área y a las cavilaciones respecto de si se ha completado toda la resiembra o no. Sí, lo que se dice una montaña de dudas. Y, claro, empiezan las especulaciones. Para un conocido analista, "si originalmente hablábamos de 35.92 M ha, ahora podemos pensar incluso en 35 M ha. Si le agregamos que los fondos están muy vendidos y que puede haber afectación de rindes, la suba de hoy se ve muy amarreta. Hay una creciente frustración en el sentido de que los precios de maíz y soja no han podido expresar toda el alza que amerita una primavera tremendamente complicada, con los fondos en situación vulnerable" -ampliaba el mismo especialista-. "La chance de que estos hagan volar por los aires esas posiciones mediante una movida de cobertura, sólo parece posible si las cosas se agravaran significativamente".
* En las posiciones cercanas la soja se comportó un poco mejor de lo que se imaginaba a priori, rebotando desde el valor más pobre en 14 meses, abrochando la primera sesión positiva en las últimas 6 ruedas. El poroto desafió los pronósticos que hablan de un clima más benigno hacia delante y a los muy malos márgenes de crushing en China. "Hay comentarios de que el gran cliente está por cancelar 6-8 cargos de soja USA, o al menos intentará demorar las compras todo lo que pueda. Para algunos, esto ya está facturado en los precios, para otros afecta psicológicamente al inversor", concluyó un trader.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página