Mercados USA 08/05/17 cierre
* Arranque de semana para olvidar: bajaron soja, trigo y maíz. El índice dólar gana 0,47% respecto de una canasta de monedas (99.109, vs 94.128 un año atrás). El crudo WTI sube 0.48% (u$s 46.44), en tanto el Brent avanza e 0,57% (u$s 49.38). Dow mejora 0.03%, en tanto S&P500 retrocede 0.02% respectivamente Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Tres temas dominaron la jornada, en apariencia para mal. Por un lado la proximidad de un nuevo WASDE USDA, el miércoles. Por el otro la posición de los fondos, que siguen vendidos pero recortaron en mayor o menor medida su apuesta bajista. Y finalmente el clima, ligado al progreso de siembra que tras la rueda iba a dar a conocer el USDA. "Está muy difícil, confiamos en la capacidad del farmer para aprovechar las ventanas secas, pero en Illinois, Indiana y Ohio hay mucha superficie esperando ser implantada. Missouri, Iowa, las Dakotas y Nebraska están en la vereda opuesta. Deberíamos ver un progreso importante, tanto en soja como en maíz", graficaba un trader en el comienzo de la rueda. La sensación es que los pronósticos son un poco mejores que los de la semana pasada, y que en los próximos 15 días estaremos entrando y saliendo de escenarios excesivamente húmedos.
* Con estas pocas mejoras climáticas, y la ilusión de avanzar con la siembra, sobre todo en el oeste del Midwest, el maíz terminó en baja y Jul17 quedó debajo de los promedios móviles 40 y 200 días, espacios que había reconquistado en la rueda previa. La data de embarques semanales decepcionó.
* Del mismo modo el más que modesto nivel de embarques semanales que exhibió la soja opacó la avalancha de datos vinculados con China que hablan de una demanda potenciada. La soja también se vio perjudicada por la mejora parcial en los pronósticos climáticos para el Midwest y la sensación de que iba a darse un gran progreso en la siembra. Jul 17 encontró soporte en el promedio móvil-20 días pero quedó debajo de los otros promedios.
* En la vereda opuesta el trigo registró un nivel de embarques semanales al tope de las expectativas del mercado, lo cual no impidió que el cereal terminara entregando la poca ganancia que le quedaba del magnífico lunes de la semana previa. La noticia de que el trigo francés -muy castigado por la seca- podría recibir lluvias a la brevedad no contribuyó con las cotizaciones. Finalmente, en trigo fue donde más posiciones vendidas se cubrieron la semana pasada, lo cual deja espacio para volver a instrumentar apuestas bajistas en un mercado cargado de dudas. En este contexto el duro perdió menos que el blando, ya que se cree que si los rindes no han sido afectado al menos la calidad sí, sobre todo la proteína.
* Respecto del informe de oferta y demanda del miércoles, se aguarda una reducción de stocks para soja y maíz 2016/17, pero los datos de la 2017/18 pueden aguar la fiesta.
* Finalmente, tras la rueda el USDA dio a conocer sus rankings de cultivos y el avance de siembra. Para soja indicó 14% implantado (el mercado esperaba 16% y el promedio 5 años es 17%). Para maíz reveló 47% sembrado (los inversores aguardaban 43-44% y el promedio 5 años es 52%). La condición del trigo desmejoró en varios estados de la Unión. Los mapas muestran la demora en las siembras de maíz y soja, y el deterioro en el trigo, en todos los casos en rojo, si bien en el promedio la condición bueno excelente del trigo sólo cayó del 54 al 53%..
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página